- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha propuesto a Función Pública un borrador de Protocolo de Prevención e Intervención ante conductas adictivas y otras drogodependencias en el ámbito laboral para tratar en la próxima Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales de la Administración General del Estado.
Actualmente, las empresas y administraciones públicas están prácticamente desprovistas de herramientas y recursos para el abordaje de esta problemática, no están implantados los Programas de prevención e intervención frente al consumo de alcohol y otras sustancias adictivas, existe un vacío legal que limita la posibilidad de aplicar una adecuada vigilancia de la salud a los profesionales, entre otros muchos aspectos.
Desde CSIF, continuamos con la campaña “¡STOP ADICCIONES, INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL!”, promoviendo organizaciones laborales saludables. En el Día Internacional contra el abuso y tráfico ilícito de drogas que se celebra hoy centramos la atención en la repercusión que el consumo de sustancias adictivas en el medio laboral provoca a la organización, al clima de trabajo, además de un grave riesgo para la seguridad y la salud las personas.
Esta situación provoca efectos negativos en la productividad, perjuicios a la organización en general por la presencia de absentismos, desajustes laborales, incapacidades laborales, aumento de la siniestralidad laboral, rotación de personal, reducción del rendimiento laboral y mala calidad del trabajo.
Por todo ello, CSIF subraya la necesidad urgente de intervención en el ámbito laboral (mediante programas y/o protocolos), una regulación de la vigilancia de la salud, así como una adecuada formación para la sensibilización sobre la problemática.
También nos puedes seguir en Twitter (@CSIFnacional) y Facebook (CSIF Nacional)
Madrid, 26 de junio de 2019