- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF ha criticado que la implantación de los Tribunales de Instancia y las Oficinas de Justicia en el municipio pone patas arriba, una vez más los destinos del personal de Justicia y crea una gran incertidumbre en el personal de Justicia. Los destinos vuelven a quedar difuminados en grandes unidades de tramitación y servicios comunes.
No se garantiza la existencia de áreas por jurisdicciones o especialidades que queda a la opinión de la Administración cuando elaboren las relaciones de puestos de trabajo. En cambio, para los jueces sí, que se establece la división por secciones/órdenes jurisdiccionales o especialidades.
No queda garantizada la percepción de las retribuciones actuales ni tampoco se dan garantías sobre posibles casos de movilidad geográfica y/o funcional forzosa ni se asegura que no vaya a haber amortizaciones de plantilla con la excusa de los acoplamientos.
Se crean puestos deslocalizados (el Ministerio no consigue explicar en qué consisten) y se establece la posibilidad de compatibilizar funciones de la OJM y de los servicios comunes o unidades del Tribunal de Instancia del partido, pero no se dice nada ni de cómo y para qué se permite esta compatibilidad ni si eso va a suponer un extra retributivo.
¿Qué cambios se incorporan en el anteproyecto?
Se eliminan los Juzgados unipersonales y Juzgados y Agrupaciones de Paz. Se mantienen los órganos judiciales colegiados: Audiencias provinciales, TSJ, AN y Tribunal Supremo.
Se crean 431 Tribunales de instancia, uno por partido judicial actual.
Se crean las oficinas de justicia en el municipio (OJM) herederas de los Juzgados de Paz y Agrupaciones que desaparecen junto con los jueces de paz.
Sobre los fondos europeos, el Ministerio explica de forma desordenada y verbal que los 410 millones que le tocan a Justicia del fondo de resiliencia y recuperación servirán para financiar entre otras cosas, los cuatro proyectos que están en marcha:
Para CSIF más allá de la información, existen muchas cuestiones implicadas en estos cambios que deben pasar por la MESA DE NEGOCIACIÓN. Si no lo hace voluntariamente, acudiremos a los tribunales.