- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El Ministro de Justicia presenta a la prensa los presupuestos de Justicia para el año 2018 y se “olvida” de mencionar los fondos adicionales que se incluyen en las cuentas públicas estatales de este año en virtud del acuerdo de Mesa General, a instancias de CSIF, para la equiparación salarial en el complemento específico.
Como ha quedado demostrado, una vez más, en la concentración ante el Ministerio de Justicia en la mañana del día 4 de abril, los funcionarios de Justicia exigen la aplicación del principio de “Igual trabajo, Igual salario” y que se eliminen las diferencias retributivas que, en estos momentos se están produciendo en los complementos específicos de los Cuerpos nacionales de la Administración de Justicia a pesar de que se realizan las mismas funciones y se asumen las mismas responsabilidades.
CSIF va a exigir la equiparación salarial al ámbito del Ministerio, pero también al resto de CCAA para cerrar la inaceptable brecha salarial existente que llega a ser de más de 500 euros en algunos casos. Todas las Administraciones pueden y deben utilizar esos fondos adicionales para este fin tras el acuerdo firmado por CSIF en mesa general y no vamos a admitir ni una sola excusa. En este sentido, CSIF ha presentado en todas las CCAA y al Ministerio un escrito solicitando la mesa de negociación de cada ámbito para negociar este incremento del complemento específico.
Paralelamente, el Ministro de Justicia sigue sin retirar el conjunto de enmiendas presentadas por el grupo parlamentario del PP a la LOPJ y que, constituyen una clara agresión a los derechos laborales de los funcionarios de Justicia sin olvidar que, ninguna de esas propuestas, han pasado por la preceptiva mesa de negociación.
Estos dos motivos, unidos a la paralización de la negociación colectiva, son más que suficientes para intensificar las movilizaciones en la Administración de Justicia sin descartar ninguna medida y hasta llegar a un conflicto generalizado en el sector.