- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Juan Carlos Campos, portavoz de Justicia del grupo socialista, abre la puerta a nuevos contactos y se muestra partidario de la presencia de CSIF en la subcomisión sobre la Estrategia Nacional de la Administración de Justicia propuesta por el Ministro de Justicia.
En el transcurso de la reunión CSIF, sindicato mayoritario del sector de Justicia en todo el territorio nacional, y el portavoz de Justicia socialista coincidieron en la necesidad de realizar cambios en el modelo de Justicia desde el diálogo y la participación de todos los operadores jurídicos. El análisis de situación está claro y lo que hace falta es poner las soluciones. En este sentido, también hubo acuerdo en que es necesario sacar la Justicia del debate político garantizando la dotación de medios adecuados y suficientes pues sin recursos es imposible reformar nada.
En relación con el Registro civil, CSIF reitera su posición en defensa de un servicio público esencial próximo al ciudadano, manteniendo los puestos de trabajo y servido por funcionarios de Justicia que son quienes mejor conocen el mismo. El portavoz socialista defiende el modelo de la ley 20/2011 que no se ajusta del todo a este modelo.
CSI·F solicitó apoyo al portavoz del grupo socialista para hacer efectivo, entre otros:
Estos y otros temas, deben formar parte del debate sobre la nueva administración de justicia.
Asimismo CSI·F trasladó al portavoz del grupo socialista que no pueden olvidarse que los empleados públicos deben recuperar todos los derechos perdidos
CSIF ya ha solicitado la recuperación del recorte retributivo de 2010 en un plazo de cuatro años, empezando con una subida del 2% como mínimo para el 2017.
CSIF ya ha solicitado la supresión de los descuentos por baja y en el ámbito de Justicia CSIF exigirá la recuperación de los niveles de acción social anteriores a los recortes y de las aportaciones al plan de pensiones.
Asimismo, hay que recuperar los derechos relacionados con la jornada laboral entre ellos la jornada de 35 horas semanales volviendo a recoger la media hora de entrada o salida “de cortesía” y la recuperación del carácter de máximo de la jornada anual.