- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
“Respecto a la propuesta de OPE para el Cuerpo de Maestros de Educación Infantil y Primaria no se garantiza una adecuada distribución entre las distintas especialidades e idiomas de acuerdo con las actuales plazas vacantes. Y en lo que se refiere a los Cuerpos y especialidades de Educación Secundaria, con una previsión de tan sólo 20 plazas, SUPONE UNA DISTRIBUCIÓN ABSOLUTAMENTE INSUFICIENTE, RAQUÍTICA E INJUSTA PARA DICHO CUERPO. Además, la vigente normativa reguladora de la contratación temporal de docentes (OF 60/2009) establece un sistema de confección de listas de contratación temporal que exige la renovación TOTAL en caso de convocatoria de oposiciones en el correspondiente Cuerpo y Especialidad. De tal modo que, la convocatoria en un número absolutamente insuficiente, no garantiza la posibilidad real de acceder a la consolidación del empleo temporal y perjudica los derechos de los docentes contratados que pueden perder su puesto de trabajo. El Gobierno de Navarra con esta propuesta de OPE, ESTÁ optando por la rotación de los puestos temporales y precarios más que por la necesaria consolidación de plantillas” afirman desde CSI-F Navarra. “ Igualmente, la propuesta de OPE en Educación, no contempla tampoco las plazas vacantes existentes en los Cuerpos de Profesores Técnicos de Formación Profesional ni de enseñanzas de régimen especial ( artes, idiomas y música y danza). En este último caso, la no oferta de plazas vacantes en los Conservatorios de Navarra supone un nuevo incumplimiento de la promesa pública hecha por el Consejero de Educación, Sr. Iribas, en ese sentido” señalan desde CSI-F Navarra.
Desde el sindicato CSI-F Navarra, también se ha reclamado la oferta de empleo público de puestos vacantes de Cátedras de Educación Secundaria. Así, desde CSI-F Navarra se explica que “ la Disposición Adicional 12 ª de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación establece que el número de funcionarios de los cuerpos de catedráticos, no superará, en cada caso, el 30% del número total de funcionarios de cada cuerpo de origen, pero el actual número de Catedráticos en los centros públicos educativos de Navarra está muy por debajo de dicha cifra. Además, el Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Ley 7/2007, de 12 de abril, dispone que los funcionarios tendrán derecho “a la progresión en la carrera profesional y promoción interna “. De tal modo que la no convocatoria del Cuerpo de Catedráticos de Enseñanza Secundaria supone una flagrante vulneración de dicha legislación al conculcar el único derecho de promoción profesional del que actualmente disponen los funcionarios de carrera de los Cuerpos Docentes”. Por último, desde el sindicato CSI-F Navarra, exponen que “ la no convocatoria de acceso a los Cuerpos de Catedráticos de Enseñanza Secundaria por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, desde que fueron transferidas las competencias, servicios y funciones en materia de educación pública no universitaria, supone una flagrante discriminación de los y las docentes navarros frente a los de otras Comunidades Autónomas en los que sí se han realizado convocatorias que les han permitido acceder a tal condición. En este sentido, señalan desde CSI- Navarra que se “ han convocado recientemente concurso de méritos para el acceso a la condición de Catedráticos de Enseñanza Secundaria, por parte de la Consejería de Educación de Valencia (2010) y la Consejería de Educación de Murcia (2008)” .
Por último, respecto a la modificación de la normativa foral para la selección de Directores de los centros públicos docentes, el sindicato CSI-F NAVARRA ha expuesto su total rechazo al nuevo sistema propuesto por el Departamento de Educación. Así, el borrador de la normativa propuesta, “no establece la obligatoriedad de convocatorias anuales para la provisión de los puestos vacantes de Dirección. Además, atribuye a la Dirección General de Educación la facultad “decisoria” sobre la oportunidad de la convocatoria de las plazas vacantes de de Director y Directora en cada momento. De tal modo que se pasa de un sistema “autómatico” de convocatorias anuales de los puestos vacantes a un sistema discrecional y “arbitrario” de convocatorias periódicas de los puestos vacantes de Dirección que permite la provisión mediante nombramientos “ad hominen” extraordinarios de forma prolongada o “sine die” “ afirman desde CSI-F Navarra
Documentos adjuntos: