- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
En general, no se acompaña de una memoria económica con la necesaria evaluación de los gastos necesarios para su implementación y de los compromisos presupuestarios correspondientes. De esta forma, el pacto propuesto no cuenta con las mínimas garantías necesarias para su cumplimiento y supone un “brindis al sol” en toda regla por parte del Departamento de Educación. A estas alturas y con la legislatura acabada sin haber revertido los recortes en Educación, el Gobierno de Navarra, parece que no está dispuesto a acometerlos, por lo que será una legislatura en blanco para el profesorado de la educación pública en Navarra que agravará la grave situación en la que se encuentra actualmente en Navarra.
CSIF rechaza el pacto propuesto por no revertir los recortes en Educación.CSIF apuesta por mantener e intensificar las movilizaciones avanzando también en otros temas como la equiparación y recuperación salarial o el pacto con los interinos.
Puedes acceder a la intervención on line en este enlace
Si hacemos un análisis más detallado de la propuesta, desde CSIF ponemos de manifiesto lo siguiente:
1º. No se contempla la reducción del horario y de la carga lectiva del profesorado en ninguna de las etapas educativas, por lo que el Gobierno de Navarra se descuelga de lo previsto en el Acuerdo firmado por CSIF con el Ministerio de Hacienda el pasado 9 de marzo de 2018, por el que se permitía la inmediata reducción de la jornada lectiva del profesorado de Secundaria a las 18 horas lectivas.
En su lugar, el acuerdo sólo menciona para Educación Infantil y Primaria un simple CAMBIO de DOS sesiones de docencia directa por proyectos en centros, pero manteniendo el horario lectivo a 25 horas. Este cambio tendría lugar a partir del próximo curso. Para el profesorado de Secundaria, FP y otras enseñanzas, la propuesta contempla igualmente un cambio de 2 periodos de docencia por proyectos pero manteniendo la carga lectiva y el horario en 20 horas ( 22 horas según los casos). Además, la propuesta demora su aplicación a partir del curso 2019-2020 (fuera de la legislatura actual) siempre que exista en su momento disponibilidad presupuestaria. Para CSIF, esta propuesta supone una muestra de “trilerismo” que es absolutamente INACEPTABLE, pues en ningún caso se reduce la carga lectiva horaria ni se crea empleo. Además, no se valora la carga adicional de trabajo que supone la asunción de proyectos por el profesorado en todas la etapas educativas.
2º. El pacto no regula derechos fundamentales básicos del docente en una sociedad moderna en pleno siglo XXI.
3º. Recuperación y equiparación salarial.
El pacto no contiene medida alguna para la recuperación y equiparación salarial de los docentes en la Comunidad Foral de Navarra.
Así:
4º Pacto de interinos. No se contempla medidas adecuadas para la consolidación de puestos de trabajo vacantes ocupados actualmente por personal docente en fraude de ley ni para la ordenación de las listas de contratación temporal según la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
5º. Implantación de enseñanzas en euskera. Se contempla la extensión de la oferta educativa en euskera en las distintas etapas educativas, particularmente en Formación Profesional sin atender a la demanda de la población escolar ni a la realidad sociolingüística de Navarra.
6. Atención a la diversidad. No se contemplan medidas ni recursos suficientes para atención a la diversidad del alumnado en los centros públicos que actualmente escolarizan a más del 80% del alumnado con necesidades educativas especiales ni para la escolarización equitativa entre los centros escolares de la red pública y la concertada