Sexenios de transferencia (convocatoria 2018)
- Aprobación de la resolución de 26 expedientes pendientes (14 positivos y 12 negativos).
- Anteriormente, se habían evaluado 16.151 expedientes de los que han resultado positivos el 42%.
- Hasta la fecha se han recibido 1700 recursos de alzada derivados de resoluciones negativas y el proceso de evaluación por asesores externos se está desarrollando a buen ritmo.
- Se ultiman tres estudios sobre la convocatoria: uno interno de la comisión, otro externo y uno sobre género (la tasa de éxito de las mujeres ha sido del 33%, inferior a la tasa de éxito global (42%). Se tendrán en cuenta para las futuras convocatorias.
- El informe interno revelará las aportaciones más recurrentes en la convocatoria 2018, por campo y desagregado por género.
- Las aportaciones de funcionarios hombres han presentado 46.821 aportaciones y han obtenido una mediana de puntuación de 6. Las funcionarias mujeres presentaron 22.967 aportaciones y obtuvieron una mediana de puntuación de 5.
- Las aportaciones procedentes de convenios se aproximan más: 5398 proceden de hombres frente a las 4593 de mujeres. En este caso las medianas son de 4,6 y 4,5.
- La duración de la carrera académica podría ser un factor explicativo de las diferencias.
- La convocatoria del 2018 fue una convocatoria piloto y la próxima será en 2020.
Sexenios de investigación (convocatoria 2019):
- Se han recibido 8.815 solicitudes. Se han resuelto todos los que no necesitaban subsanación (8.405 tramos).
- La falta de aplicación informática ha supuesto un escollo importante.
- De los 8405 tramos evaluados, 7716 han tenido evaluación positiva (91,8%) y 689 evaluación negativa (8,2%).
- Se aprobó la resolución de 16 expedientes de convocatorias anteriores, de los cuales 14 han resultado positivos y 2 han resultado negativos.
