- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF SANIDAD REITERA SU EXIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO COMO PROFESIÓN SANITARIA, DEL TRABAJO SOCIAL SANITARIO ANTE EL MINISTERIO DE SANIDAD.
La atención integral de calidad de la salud y la propia definición de SALUD de la OMS, como bienestar físico, psíquico y SOCIAL, no puede permitir por más tiempo obviar la presencia de estos profesionales como profesionales SANITARIOS, como únicos profesionales de “lo social” en el ámbito SANITARIO. Las trabajadoras y los trabajadores sociales sanitarios, que ejercen su labor en los Centros de Salud, Hospitales y Dispositivos de Salud Mental, han demostrado con creces, y más en esta pandemia, su implicación en la atención sanitaria de los usuarios de sus centros, y su necesaria presencia en los mismos, mediante un trabajo conjunto y coordinado con el resto de profesionales del EQUIPO.
Y si esta pandemia ha dejado algo muy claro a toda la sociedad, es que las víctimas del COVID19 no están sólo en las Plantas y UCI de los Hospitales. La inmensa mayoría están en sus domicilios, en sus entornos familiares, con sus redes sociales y familiares, en su comunidad, precisamente los ámbitos de actuación preferente del trabajo social sanitario.
Por ello desde CSIF Sanidad exigimos al Ministerio de Sanidad que agilice los trámites de este merecido y necesario reconocimiento profesional, como profesión SANITARIA.