CSIF lanza su campaña Stop agresiones en el ámbito sanitario, gestionemos en positivo
- Ante la presión asistencial y el escenario actual con el coronavirus aumentan las agresiones en el ámbito sanitario

- CSIF lleva años reclamando a la Administración Sanitaria la puesta en marcha del Observatorio Nacional contra las agresiones en el ámbito sanitario.
11 de Marzo de 2020

La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las Administraciones Públicas y con presencia creciente en el sector privado, con motivo de la conmemoración de este 12 de Marzo 2020 Día Europeo contra las agresiones en el ámbito sanitario, lanza su campaña “Stop agresiones en el ámbito sanitario, gestionemos en positivo” ofreciendo recomendaciones a profesionales y usuarios para reducir el ambiente de conflictividad en los centros sanitarios y reivindicando medidas de mejora ante esta preocupante situación.

El objetivo de este día es sensibilizar a las administraciones públicas, a los propios profesionales y a los ciudadanos del grave problema que significan las agresiones a sanitarios porque afecta de forma sustancial a la actividad sanitaria y, por tanto, a la propia sanidad que es uno de los pilares básicos de nuestra sociedad del bienestar

CSIF lleva años reclamando a la Administración Sanitaria la puesta en marcha del observatorio nacional contra las agresiones en dicho ámbito.

Desde 2012 que el Pleno de Senado aprobó una moción por la que encomendaba al Gobierno Español a establecer los mecanismos de información que reforzasen la figura del profesional sanitario como autoridad en su trabajo y de la necesidad de que los Servicios de Salud de todas las CCAA contase con una serie de medidas preventivas y disuasorias frente a las agresiones en el ámbito sanitario. También se instaba a la Administración Central en colaboración con Organizaciones Sindicales…. Elaborar estudio a nivel nacional para conocer las dimensiones reales y soluciones óptimas ante esta problemática.

En 2014 se abordan Mesas Técnicas por las que se establecen medidas a adoptar en el ámbito estatal.

En 2018 se creó un grupo de trabajo acordado por la Comisión de Recursos Humanos del SNS para el análisis y estudio de las agresiones a los profesionales del SNS cuya finalidad era elaborar un sistema de información nacional que permitiese evaluar la situación y adoptar medidas eficaces y eficientes que mitiguen el problema.

En 2018 se creó un grupo de trabajo en el seno del Ministerio de Sanidad para poner en marcha el Observatorio contra las agresiones en el ámbito sanitario, designado y facilitando CSIF sus miembros al igual que el resto de organizaciones presentes en la Mesa del Ámbito del propio ministerio. A fecha de hoy ni se ha reunido ni constituido el mencionado grupo.

De igual forma el Alertcops aplicación que se presentó como herramienta para una atención inmediata de los cuerpos de policía ante una agresión con un funcionamiento sencillo por el que el profesional presionando un Botón SOS se va poder comunicar inmediatamente desde su móvil con la sala de comunicación del Centro Inteligente de Mando de Control (CIMAC). El operador escucha un audio de 10 segundos dando una respuesta adecuada a lo sucedido. Dicha aplicación cuenta con un geolocalizador para una atención más inmediata. Después de 2 años todavía no está en funcionamiento, siendo estos mecanismos sencillos y económicos.

La actualidad sanitaria en nuestro país en relación al coronavirus está generando sobrecargas de trabajo a plantillas en precario, con el consiguiente aumento de agresiones como las ocurridas recientemente en el País Vasco.

CSIF solicita al Ministerio de Sanidad el Informe de Agresiones a Profesionales del Sistema Nacional de Salud del año 2018 y 2019, ya que hasta ahora las organizaciones sindicales no estamos informadas ni se nos ha tenido en cuenta para nuevas planificaciones.

Por ello EXIGIMOS al Ministerio de Sanidad que deje el postureo y aborde definitivamente esta lacra de agresiones al personal de instituciones sanitarias con medidas efectivas que puedan visualizar los profesionales de la sanidad no solo con datos ante una realidad que todos conocemos, con:

- Campañas de concienciación y disuasorias a la población.

- Establecimiento definitivo de la App Alertcops.

- Instalación y recomendaciones del Botón SOS.

- Actualización de las Planes de Agresiones a los Profesionales.

- Cambios normativos y administrativos dirigidos a agresores. Incluido el Código Penal.

- Respaldó jurídico de los profesionales.

- Puesta en marcha definitivamente del Observatorio Nacional de agresiones del ministerio.

Desde CSIF, una vez más reiteramos en el ámbito sanitario, la implicación del Ministerio de Sanidad, Interior y Justicia.