- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, un año más se suma a la Campaña Europea 2018-2019 “Trabajos saludables: Alerta frente a sustancias peligrosas” de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA).
En la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2019 (21 al 25 de octubre 2019), CSIF lanza su campaña “POR TI, CONTIGO FRENTE AL CÁNCER LABORAL”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre los riesgos de la exposición laboral a sustancias cancerígenas, impulsar su prevención y reivindicar la urgente aplicación de medidas para reforzar la seguridad en los centros de trabajo.
En Europa mueren 100.000 personas de cáncer laboral al año, siendo la principal causa de muerte relacionada con las condiciones de trabajo. Mientras, en España esta problemática vive oculta, apenas existen estadísticas ya que se tramitan como enfermedad común. En la actualidad solo se identifica como cáncer vinculado al trabajo el 0,1% de los 200.000 casos que se diagnostican cada año, cuando en Alemania, Francia y Reino Unido reconocen un 10% de los casos de cáncer vinculados al trabajo.
En este contexto, un elevado número de casos de cáncer laboral en nuestro país están camuflados como enfermedad común y existe una infradeclaración que hace complicado tener una visión real sobre la dimensión que alcanza este problema. En el Informe del Observatorio de Enfermedades Profesionales de 2018, se han confirmado 9.011 enfermedades profesionales (EP), de las cuales el 0,11% (27 EP) son provocadas por agentes cancerígenos.
La normativa, sin embargo, es clara, ya que el cáncer puede ser reconocido como una enfermedad relacionada con el trabajo o enfermedad profesional si viene incluido en el Cuadro de enfermedades profesionales R.D. 1299/2006 en el Grupo 6 “Enfermedades causadas por Agentes Carcinogénicos” (ANEXO I). Pero pese a ello, en la práctica se siguen tramitando como enfermedad común ya que las mutuas no terminan de asumir su responsabilidad económica y legal.
Ante esta situación preocupante, CSIF exige al próximo Gobierno las siguientes medidas:
Lamentamos el desinterés político sobre la prevención de riesgos laborales y la salud laboral ya que en los programas políticos prácticamente no se recogen propuestas ni se planteas soluciones.