- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha pedido amparo al Defensor del Pueblo mediante un escrito registrado hoy en la sede de la institución en el que alerta de la grave situación que padecen las urgencias hospitalarias y la Atención Primaria en todo el país, y que se ha agravado con la llegada del invierno, el brote de infecciones respiratorias y el déficit de personal (50.000 empleos menos entre septiembre y diciembre).
CSIF denuncia en su escrito que “el derecho a la salud, uno de los principales pilares de nuestro estado de bienestar, está en serio peligro”, y que varios son los motivos que nos han conducido a esta situación: el colapso de la Atención Primaria (hasta 15 días para tener una cita en el centro de salud), un incremento desmedido de las listas de espera, déficit generalizado de profesionales (50.000 empleos menos entre septiembre y noviembre) y la saturación de las urgencias hospitalarias.
Plantillas y servicios de urgencias superados
La situación de las Urgencias en todas comunidades autónomas es prácticamente la misma. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, las urgencias hospitalarias se encuentran saturadas, principalmente por dos motivos: Por un lado, los 7.000 madrileños que antes acudían a las antiguas urgencias extrahospitalarias ahora se desplazan hasta los hospitales porque, en muchos casos, los Puntos de Atención Continuada (PAC) carecen de médico. Además, hay que añadir que los médicos y pediatras de Atención Primaria están en su quinta semana de huelga.
En Cataluña, el virus de la gripe representa ya más de un 45 por ciento de los casos de enfermedades respiratorias, la incidencia sigue aumentando y se prevé llegar al pico las próximas semanas, coincidiendo justo con las fiestas navideñas. Los pasillos están colapsados y el personal sanitario está exhausto por el continuo aumento de la presión asistencial y la falta de resolución de los diferentes responsables políticos que ha denunciado CSIF Cataluña.
En este sentido, CSIF Andalucía lamenta la “falta de transparencia” por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) sobre los contratos que van a renovarse, ya que se desconoce el número, categorías y duración de los mismos. Faltan efectivos, sobre todo médicos especialistas, médicos y pediatras de Atención Primaria. CSIF Andalucía cifra entre 18.000 y 20.000 el déficit de profesionales.
La situación también se encuentra casi al límite en todos los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana, con plantillas muy reducidas y exhaustas y con los servicios de Urgencias y las UCIs saturados. En el hospital Clínico de Valencia hay una UCI cerrada por obras, lo que provoca el desvío de pacientes y habilitaciones de espacios como ‘UCIs alternativas’. La media de pacientes en Urgencias a la espera de cama en es de 25, con 20 horas de promedio de espera. En el hospital La Fe, el principal de la comunidad, hay aproximadamente una quincena de pacientes a la espera cama y con la UCI llena, mientras que en el General de Valencia hay más de 50 pacientes a la espera de cama.
Por último, en algún centro hospitalario de Aragón se han dado casos de hasta dos días de espera para que se le asignara cama a un paciente de Urgencias. CSIF Aragón ha instado al Gobierno regional a que contrate más personal para aliviar la saturación de la plantilla.
Propuestas de CSIF para mejorar el Sistema Nacional de Salud (SNS)
CSIF, sindicato más representativo en las Administraciones Públicas y miembro de la Mesa de Ámbito del Ministerio de Sanidad, ante la situación que padece nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), se ha dirigido en numerosas ocasiones al Ministerio de Sanidad emplazándole a que tome la iniciativa con estas medidas:
Por todo lo expuesto, CSIF denuncia al Defensor del Pueblo la dramática situación que padece el SNS y le emplaza para que se dirija tanto al Ministerio de Sanidad como a los Sistemas Autonómicos de Salud para solicitarles la información que considere sobre la situación de la sanidad pública y emplazarles a tomar las medidas que consideren necesarias para reforzar la atención sanitaria.
Por último, también le pedimos que medie para que la ministra de Sanidad o, en su defecto, la secretaria de Estado de Sanidad, mantenga una reunión con CSIF para elevarle nuestras soluciones y propuestas en materia de sanidad que redunden en beneficio de los ciudadanos.