- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Comunidades Autónomas
Áreas
Hemos salido 167 veces en televisión, lo que supone una presencia casi diaria en los 181 días del periodo analizado, manteniendo la media del año pasado (en todo el año pasado salimos 328 veces). Esto significa que seguimos siendo un sindicato referente a la hora de informar en todas las cuestiones derivadas de la pandemia y de la función pública.
En radio tuvimos 112 impactos en las principales cadenas nacionales, SER, Onda Cero, Cope, RNE, Es Radio, ocupando espacio en matinales de máxima audiencia como el de Angels Barceló (en este semestre hemos abierto el informativo de por la mañana de la SER, el más escuchado en la radio española, en cinco ocasiones, fundamentalmente con informaciones sobre la situación en la Sanidad, Educación o la brecha salarial), Alsina, Herrera...
CSIF también ha ocupado las portadas de los digitales en, al menos, 103 ocasiones.
Estos han sido los principales temas: Interinos, situación de la vacunación, primera sentencia que reconoce la enfermedad profesional del covid, manifestaciones frente a Educación, Sanidad, Justicia, problemas en la vacunación de funcionarios, informe de brecha salarial y manifestación 8M en nuestra sede (TVE, T5), secuelas covid, agresiones al personal sanitario, el SEPE…
CSIF Nacional | Fernando el Santo, 17 · 28010 MADRID · Tels. 915674469 · Fax 915987277 | Canal ético
Desarrollado por Lansoft. CSIF ® 2015 Todos los derechos reservados.