- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha reclamado a los grupos parlamentarios en el Congreso medidas legislativas urgentes para paliar los efectos negativos de la pandemia sobre las mujeres.
En una ronda de contactos, CSIF les ha trasladado su preocupación sobre la situación de vulnerabilidad de las mujeres por las consecuencias del coronavirus sobre el empleo, el reparto de responsabilidades en el hogar, las dificultades que tienen para teletrabajar o la violencia de género, que sigue mostrando su rostro más duro en esta situación excepcional.
La crisis del covid19 no solo ha supuesto un problema social, sanitario y económico a gran escala, sino que también ha afectado de forma específica al equilibrio entre vida y trabajo y entre hombre y mujeres, agravando la de por sí elevada brecha salarial. Los puestos de trabajo afectados por los ertes y la destrucción de empleo se corresponden con sectores ampliamente feminizados como los servicios, la hostelería y el turismo.
Además, las mujeres se acogen de manera mayoritaria a excedencias y reducciones de jornada para cuidar a menores o mayores dependientes, así como el teletrabajo (las mujeres teletrabajan el doble, según datos preliminares de un estudio de CSIF). Se da la circunstancia de que el teletrabajo ha ampliado las jornadas laborales.
Las mujeres también trabajan en la economía sumergida (por tanto sin derecho a prestaciones). Asimismo, la precariedad y exclusión laborales por el covid aumenta la vulnerabilidad de las mujeres víctimas de violencia de género.
En este sentido, CSIF reclama a los grupos parlamentarios que realicen un diagnóstico sobre los efectos de la pandemia sobre las mujeres y una batería de medidas para corregir situaciones de desigualdad. De entrada, reclamamos el desarrollo de planes de Igualdad en el conjunto de las CC.AA (la mayoría carecen de ellos), la creación de la figura del delegado/a sindical especializado en Igualdad y Violencia de Género en los centros de trabajo, el incremento de medios y recursos públicos frente a este problema y la aprobación de una Ley para promover la conciliación y la corresponsabilidad, contando con la opinión de sindicatos como CSIF para aportar propuestas desde nuestra experiencia.
CSIF cree necesario además reconocer de manera singular la labor de las mujeres que, con todas las dificultades que suponen las tradicionales desigualdades y situaciones de discriminación, están en primera línea luchando en esta crisis y velando por la salud, las prestaciones y los servicios que recibe la ciudanía en sectores mayoritariamente femeninos: sanidad, educación, Administración, alimentación… en definitiva, en todos y cada uno de los sectores productivos que se han visto golpeados.