- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, un año más se suma a la Campaña Europea 2018-2019 “Trabajos saludables: Alerta frente a sustancias peligrosas” de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA). El objetivo de la campaña es sensibilizar sobre los riesgos que representan las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo y promover una cultura preventiva en el ámbito laboral. Las sustancias peligrosas pueden causar una serie de problemas de salud y enfermedades, así como plantear riesgos para la seguridad.
En la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2018 (22 al 26 de octubre 2018), CSIF para promocionar esta campaña lanza sus publicaciones de buenas prácticas ante el manejo de sustancias peligrosas para diversos colectivos profesionales expuestos como son bomberos, sanitarios, personal de laboratorio, agentes medioambientales, industrias químicas… y manifiesta sus reivindicaciones para la mejora de las condiciones laborales.
Un alto porcentaje de las enfermedades profesionales incluidas en los anexos de la lista de enfermedades profesionales son causadas por la exposición a sustancias peligrosas. Las estadísticas de siniestralidad laboral e inspecciones demuestran que las empresas y administraciones tienen serias dificultades para proteger ante los peligros que originan estas sustancias. El riesgo no está controlado y además éstos aumentan con su gestión con el uso de nuevos materiales y otras tecnologías innovadoras (nanomateriales, impresión 3D, almacenamiento de energía, etc.).
Por ello, CSIF exige a las administraciones y empresas el cumplimento en materia de prevención de riesgos laborales: