- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y mayoritario en el Ministerio de Cultura, llama hoy a una gran concentración frente al Teatro Real a las 17,00h (Plaza de Oriente) con motivo del real decreto que prepara el Ministerio de Educación Cultura y Deporte para fusionar el Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela, a través de una fundación.
CSIF, como integrante del comité de huelga, espera que este acto de protesta (el primero que se celebra en el Teatro Real) sea el más numeroso de los realizados hasta la fecha, ya que se prevé una afluencia masiva de trabajadores y trabajadoras, así como de ciudadanos y artistas simpatizantes con la causa en defensa de una cultura de carácter público.
Cobertura para medios
Día: Jueves, 12 de abril.
Hora: 17:30 h.
Lugar: Teatro Real (Explanada Plaza de Oriente).
El portavoz de CSIF, Luis Miguel Perera, atenderá a los medios de comunicación interesados, a las 17,30 h. aprox., al término de la rueda de prensa del World Forum Ópera.
A las 18:30 habrá actuaciones de trabajadores pertenecientes a los coros Nacional, de la Zarzuela y de RTVE.
Esta primera gran concentración en el Teatro Real coincide con los actos de presentación del World Forum Ópera, congreso que reunirá a responsables de teatros líricos de todo el mundo y que ha sido organizado por Gregorio Marañón, director del Teatro Real.
CSIF, como parte convocante de las concentraciones que están teniendo lugar por parte de los trabajadores del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) continúa sin entender el hermetismo del Ministerio de Educación, que pretende llevar a cabo la fusión a toda costa, a espaldas de las partes implicadas (los trabajadores, empresarios, directores, guionistas, orquestas, instituciones artísticas, etcétera) y advierte del peligro que puede suponer esta decisión: