- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, manifiesta su rechazo a una congelación salarial de los empleados/as públicos, tras las informaciones periodísticas sobre esta cuestión. Los empleados públicos no merecen una medida unilateral de este tipo. Son las personas que han garantizado la apertura de las escuelas, las que nos atienden en los centros de salud y hospitales o los propios empleados de empresas públicas esenciales (Correos, Renfe, Tragsa...), que también fueron calificadas como esenciales en el Estado de Alarma.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
CSIF pedirá hoy al Ministerio de Política Territorial y Función Pública iniciar ya una negociación, en el marco de los próximos Presupuestos Generales del Estado, para abordar las retribuciones y la oferta de empleo público, ante las necesidades acuciantes de reforzar las plantillas de las administraciones y empresas públicas. Así, reclamamos al Gobierno que se siente a negociar cuanto antes un acuerdo de legislatura para mejorar las condiciones laborales de los empleados/as públicos, en el marco de los nuevos Presupuestos.
CSIF recuerda además que los empleados públicos arrastran una pérdida del poder adquisitivo de entre el 12,9 y el 17,9 por ciento desde 2010, por lo que reivindicaremos un acuerdo de legislatura que contemple una recuperación progresiva de la estructura salarial previa a 2010, que equipare las retribuciones entre administraciones y un Plan de recursos humanos para reforzar las plantillas donde sea necesario.
Entendiendo las dificultades que atraviesa la economía, es preciso avanzar en aspectos como la carrera profesional, el establecimiento de las 35 horas y la solución al problema de la temporalidad.
Síguenos en Twitter: @CSIF_EPE y en https://www.facebook.com/CSIFEPE/