Sexenios, ANECA e Internacionalización
22 de Enero de 2019

Hoy, 22/01/2019, termina el plazo de presentación de solicitudes de los Sexenios de Investigación y de Transferencia

El Secretario General de Universidades nos ha informado que dado el enorme éxito que ha tenido el sexenio de transferencia (más de 25.000 solicitudes presentadas a finales de la pasada semana), el sistema colapsó al recibirse de golpe unas 8000 solicitudes, por lo que ampliaron el plazo hasta el día 22/01/2019. Por otro lado, parece que será imposible cumplir el plazo de seis meses para evaluar el sexenio de transferencia. Además, necesitarán reclutar unos 150 asesores que ayuden a los nueve miembros de cada comisión en la evaluación. Como nota positiva, al final de la evaluación se publicará una guía que sirva para años posteriores que serán ya convocatorias ordinarias.

El Director de la ANECA podría aceptar revisar los criterios de evaluación del profesorado de determinadas Áreas (Derecho, Clínicas, etc).

También el Secretario General de Universidades anunció que el director de la ANECA estaba en la línea de revisar los criterios, pero sólo en las áreas con peores resultados y con tasas de éxito por debajo del 50% (Derecho y las Clínicas entre otras). Se iría a información pública y las organizaciones presentaríamos alegaciones. Desde CSIF rechazamos que esta actuación quede tan limitada y lamentamos que no cumplan el compromiso adquirido hace poco más de un año de revisar todos los criterios de evaluación del profesorado.

Información de la última reunión sobre Internacionalización en la Secretaría General de Universidades

Se trataron fundamentalmente los temas sugeridos por CSIF:

  • Afrontar el tema de los convenios bilaterales para títulos y visados de estudios. Se habló del interés que tendría un Espacio Iberoamericano de Educación Superior. También anunciaron un proyecto piloto de “migración” legal con Marruecos para graduados. Es una acción de retorno, con selección de proyectos de futura implantación en Marruecos. Desde CSIF hemos preguntado qué iba a pasar si el proyecto no es financiado por la UE y recordamos que para el asunto del espacio iberoamericano son necesarios:

i) Registro de títulos.

ii) Los trámites para los visados legales para estudiantes son muy largos.

  • Se va a seguir trabajando en racionalizar HOMOLOGACIONES Y EQUIVALENCIAS

Es un problema temporal (se tardan más de tres años) y de homologación o reconocimiento de titulaciones, especialmente cuando son profesiones reguladas, pues intervienen los colegios profesionales, etc. La existencia de un catálogo de títulos acreditados nos facilitaría mucho esta tarea. Desde CSIF se insiste que es fundamental poner en marcha un catálogo de títulos homologados.

  • Profesor visitante.

Es un tema pendiente que se tratará en la Mesa del Estatuto del Personal Docente e Investigador. El Secretario General propone que tenga una duración de cuatro años, durante los cuales habría tiempo para conseguir la acreditación de la ANECA (horas de clase, etc.). Plantea que puede haber dos niveles, junior y senior. No requeriría acreditación para su contratación.