CSIF denuncia la grave falta de efectivos en el Cuerpo de Agentes Forestales de Madrid que se ve reflejada en la lucha contra los incendios forestales
30 de Septiembre de 2021

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, denuncia el actual abandono y desorganización que sufre el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, que deteriora de manera significativa sus funciones de policía y vigilancia medioambiental, lo que se ve reflejado de forma evidente en la lucha contra los incendios forestales.

El Cuerpo de Agentes Forestales necesita un desarrollo integral, conjunto, en el que los medios h umanos, los medios a utilizar y las infraestructuras crezcan al unísono. El Cuerpo de Agentes Forestales debe ser utilizado allí donde más se necesita, donde marca la Ley 1/2002. Deben desarrollarse funciones fundamentales que hoy dejan en evidencia a la propia Comunidad de Madrid y que son susceptibles, por legalidad, de ser practicadas por los Agentes Forestales como funciones propias.

La falta de organización y efectivos provoca fallos en las intervenciones de extinción de incendios forestales. Así, las jornadas de guardia de 24 horas que se realizan para atender los incendios están mal cuantificadas y mal planificadas. Se deben realizar en binomio, según se ha establecido en los Acuerdos, y la realidad ha sido que el 95% se han realizado en solitario, cuando no se han dejado directamente las comarcas descubiertas.

El día que se declaró el incendio forestal de San Martín de Valdeiglesias (31 de julio de 2021) no había ningún agente forestal de guardia y tan solo había de servicio, en esa Comarca, un agente en turno de tarde y otro en turno de mañana. Con estos efectivos y planificación era prácticamente imposible haber podido realizar el patrullaje preventivo del área de inicio o de sus proximidades por una patrulla ya que dicha Comarca tiene once términos municipales y miles de hectáreas de monte y espacios naturales protegidos. Ni siquiera podría haberse formado la patrulla de vigilancia, dos agentes, como preceptivamente marcan los protocolos de actuación y seguridad del Cuerpo.

Ante un panorama generalizado de grandes y virulentos incendios forestales, donde ya se habla incluso de incendios de sexta generación los agentes forestales de la Comunidad de Madrid siguen, en cuanto a organización y efectivos, en la primera, en la época que fueron transferidos desde el Estado junto con las competencias medioambientales a las Comunidades Autónomas.

Esta falta de agentes de servicio se ha repetido durante el trimestre en todas y cada una de las Comarcas con mayor o menor frecuencia. Fue este uno de los motivos principales por los que CSIF no firmó el actual Acuerdo de Agentes Forestales con la Administración autonómica; los refuerzos de turno y disponibilidades establecidos suponen una carga horaria adicional y excesiva para los agentes, pero no aportan mejora operativa alguna y no garantizan la prestación del servicio en pareja. Además, la creación de empleo era propuesta en diferido, sine die, como ahora se está demostrando.

La Investigación de las causas de los incendios forestales es un proceso de investigación arduo y meticuloso que ha tenido que ser realizado otra vez por agentes forestales que ya tienen que asumir el resto de las funciones de la Comarca, debido a la falta de agentes especializados en las Brigadas Especiales de Incendios Forestales – BEIF. Se ha transformando un proceso complejo en la simple búsqueda de un resultado, de un dato que presentar y publicitar de forma engañosa que se vende, sin embargo, como si fuera un éxito por la cantidad de incendios investigados. Presumir de cantidad de investigaciones no implica cumplimiento del mandato legal referido a la investigación. Falta, además de la cantidad, la calidad de la investigación y falta la aplicación de esa calidad y cantidad a la causalidad de los incendios y su trascendencia en evitarlos.

Así la cosas, los agentes investigadores de incendios forestales sufren agotamiento físico, mental y una desmotivación creciente y preocupante. Auténticos investigadores de incendios quemados.

Es una lástima que los incendios forestales no tengan un servicio de prevención (en relación a la causalidad del fuego) bien organizado en la Comunidad de Madrid y liderado por los Agentes Forestales. Es una pena que las campañas de control y vigilancia del medio natural, cada vez más necesarias, no tengan disponibilidad inmediata de medios suficientes y adecuados del Cuerpo de Agentes Forestales. Da tristeza ver cómo estas funciones o no se realizan o se ejecutan por otros colectivos sin nuestras potestades.