- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La propuesta que trasladó la Gerencia el 23 de diciembre se limitaba a ofertar los cursos que nos se pudieron hacer en el año 2020 a causa de la pandemia. En nuestro correo de respuesta el 29 de diciembre a la propuesta de no convocar reunión alguna CSIF recordó lo siguiente:
No obstante, CSIF remitió a la Gerencia ese mismo día 29 de diciembre una propuesta de plan de formación para órganos centrales recordando, además, que los cursos de Cuerpos especiales asignados en 2020 tampoco se celebraron el año pasado (sólo se celebró el de Facultativos organizado por el CEJ) y que, por lo tanto, debían incorporarse a este año.
Para CSIF la formación es un instrumento de promoción profesional, pero también es un instrumento que debe ir destinado a la mejora de la prestación de servicio y un mecanismo que favorezca la adaptación a las novedades legislativas, tecnológicas y organizativas. En este sentido la formación es una inversión en la mejora del servicio público de la Justicia y de las capacidades y habilidades de su personal y no un gasto. En este sentido, CSIF ha reiterado su propuesta de que el CEJ cumpla con su mandato estatutario de ser el Centro de formación de TODOS los cuerpos de la Administración de Justicia.
Además, la formación debe alcanzar al mayor número de funcionarios/as posible y planificarse para que se distribuya durante todo el año de forma que se solapen el menor número de cursos posible. En cuanto a la duración CSIF ha propuesto que se amplíe de las 24 horas actuales a como mínimo 60 horas, lo que permitiría abordar algunos temas de interés con la profundidad necesaria.
CSIF también ha insistido en las tutorías como un medio de adaptación a nuevos puestos de trabajo del personal que llega de nuevo ingreso o de un concurso de traslados. A este respecto la Gerencia aclara que los atrasos en la percepción de algunas de ellas están en vías de solucionarse, pero también recuerda que las tutorías deben autorizarse con carácter previo a su realización para que se puedan cobrar.
Por algunas organizaciones sindicales se ha planteado la necesidad de un plazo mayor de tiempo para presentar sus propuestas de Cuerpos especiales por lo que la Gerencia nos remitirá los cursos de Cuerpos generales (Gestión, Tramitación y Auxilio) que haya aceptado y, esperará a las propuestas que se le remitan sobre ediciones de cursos para los Cuerpos especiales.
Finalmente, el viernes recibimos la propuesta de formación para el 2021 que ha remitido la Gerencia de Órganos Centrales al Ministerio de Justicia, para su negociación en la mesa de Formación. Se recogen varias de las propuestas de CSIF, entre ellas se amplía la relación de peticiones incluyendo cursos de contenido de Violencia de Género e Igualdad con cargo al presupuesto del Pacto de contra la Violencia de Género con el fin de poder conseguir más cursos.