- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Asimismo, nos hemos dirigido por escrito al Secretario General para que indique a los Letrados que el teletrabajo sigue vigente y, en consecuencia, que se retiren las indicaciones de vuelta al trabajo tal y como expresó a CSIF y a la resto de sindicatos de Justicia, en la reunión de la Mesa del pasado 21 de septiembre
Os recordamos que CSIF firmó hace una semana el acuerdo sobre la modificación del TREBEP que establece el teletrabajo como un derecho de los empleados públicos. (ayer se aprobó en Consejo de Ministros e iniciará su trámite parlamentario).
Un teletrabajo voluntario, reversible y sin coste para el trabajador. CSIF ya ha instado al Ministerio de Justicia para que abra la negociación sobre el teletrabajo en la Administración de Justicia para desarrollar la escueta regulación de la Orden 504/2020 bajo los principios de esta modificación del TREBEP.
En relación con las medidas de protección a la salud, CSIF ha detectado que en las últimas semanas se están produciendo un aumento considerable de casos positivos COVID y contagios en las sedes de Justicia de Órganos Centrales. Desde CSIF, hemos recordado a la Gerencia y al Ministerio que es la salud de tod@s los y las trabajadoras la que está en riesgo y que deben asegurar la limpieza, ventilación, medidas de seguridad que garanticen distancia, así como mantener la guardia con los rastreos tras casos positivos y aislamiento de los mismos y de contactos que pudieran desarrollar la infección . CSIF está realizando un seguimiento de todos los casos que se producen y poniendo en conocimiento del Ministerio y de la Gerencia las deficiencias detectadas en materia de protección de la salud.
TRIBUNAL SUPREMO , AUDIENCIA NACIONAL y FISCALÍAS
EN TODOS LOS CENTROS DE ORGANOS CENTRALES