Acuerdo en la Comisión de Justicia para prorrogar la entrada en vigor de la Ley 20/2011 del Registro Civil
Tal y como había anunciado a CSIF, se confirma el acuerdo para prorrogar dos años la entrada en vigor de la Ley 20/2011 sobre Registro Civil
20 de Abril de 2018

Hace tres días que os informamos de la reunión mantenida por CSIF con Ciudadanos para tratar la problemática del Registro civil y, especialmente, la necesidad de una "vacatio legis" para poder abordar con garantías la negociación del nuevo modelo y la reforma de la Ley 20/2011. En la citada reunión, el Vicepresidente Primero del Congreso y portavoz en la Comisión de Justicia de Ciudadano, Ignacio Prendes, se comprometió con CSIF a impulsar y apoyar la vacatio de la Ley 20/2011

Ayer, jueves estaba previsto el debate en la Comisión de Justicia de este asunto y a través de Twitter, la portavoz de Justicia del Partido Popular en el Congreso, Maria Jesus Moro anuncia el acuerdo alcanzado para prorrogar la entrada en vigor de la Ley 20/2011 hasta el 30 de junio de 2020, confirmando lo ya anunciado por Ciudadanos a CSIF.

Según ha podido saber CSIF la prórroga se va a utilizar el trámite parlamentario de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero de Enjuiciamiento civil, por la que se regula un procedimiento específico para garantizar la posesión de viviendas de titularidad de propietarios personas físicas y para asegurar a las entidades sociales y a las administraciones públicas la disponibilidad de las viviendas en su haber destinadas al alquiler social.

CSIF no ha dejado de trabajar para conseguir ganar el tiempo necesario a través de la prórroga de la vacatio, para abordar la reforma del Registro civil de forma tranquila. CSIF va a seguir trabajando para garantizar un Registro civil público, gratuito, próximo al ciudadano, único, electrónico, desjudicializado e integrado en la Administración de Justicia y en el que se recuperen las competencias en materia de expedientes de matrimonio y nacionalidad.

Para CSIF los problemas del Registro civil tienen solución dentro de la Administración de Justicia, apostando por la formación, perfil profesional y el potencial que los funcionarios de Justicia, desde Letrados hasta auxilio judicial, han demostrado durante más de 145 años de gestión razonablemente buena del Registro civil.