- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Se reúne la Comisión Técnica de Igualdad en su segunda reunión, la primera se celebró en marzo, para tratar como puntos propuestos por la Administración:
1. Presentación Borrador Informe Final II Plan de Igualdad en la AGE
2. Información sobre los cursos de formación 2018
3. Ruegos y Preguntas
1.- DESTACABLE
Ha quedado pendiente de ejecución un 5% del Plan, que equivale a un total de 6 medidas, 4 transversales y 2 específicas.
Por último, destaca el hecho de que el 69,2% de los Departamentos Ministeriales haya constituido ya su Comisión Delegada de Igualdad. Aunque 4 Departamentos Ministeriales todavía no las han constituido.
Puestos en igualdad, de un total de 13.029 puestos convocados a concurso en la AGE desde 2016 (9.601 por los DM y 3.428 por 32 OOPP), en 74 se realizaban funciones relacionadas directamente con la materia de igualdad (64 en DM y 10 en OOPP)
Medida 9. En relación con las convocatorias de concursos de méritos o traslados, se incluirán acciones para impulsar la concurrencia de mujeres a puestos ocupados mayoritariamente por hombres o viceversa.
Medida 35. Realizar el desarrollo reglamentario para la aplicación del permiso por cuidado de hijo o hija menor, afectado por cáncer o enfermedad grave, prevista en el artículo 49 letra e del EBEP.
Medida 36. Estudiar y, en su caso, implantar de medidas de flexibilidad horaria que permitan al personal empleado público disminuir, en determinados periodos y por motivos directamente relacionados con la conciliación y debidamente acreditados, su jornada semanal de trabajo, recuperándose el tiempo en que se hubiera reducido dicha jornada, en la semana o semanas subsiguientes. Esta medida propuesta por CSIF, denominada bolsa de horas para la flexibilidad horaria, ha sido negociada y firmado el acuerdo para su ejecución el 29 de Octubre de 2018 en la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (art. 36.3 TRLEBEP) para la aplicación de la bolsa de horas prevista en la disposición adicional centésima cuadragésima cuarta de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.
Medida 44. Elaborar y difundir un protocolo de actuaciones dirigidas a la prevención y tratamiento de situaciones de especial protección que afecten a las empleadas públicas víctimas de violencia de género, en el ámbito de la Administración General del Estado.
3.- MEDIDAS EN FASE DE EJECUCIÓN O NO EJECUTADAS
Medida 12. Sobre la mejora de criterios de conciliación a incluir en las bases de convocatoria de concursos, que requiere de negociación en la mesa de movilidad.
Medida 34. Para configurar la lactancia como derecho individual, en fase de estudio, si bien se ha detectado que no hay diferencias significativas en el disfrute de este permiso entre empleados y empleadas públicas;
Medida 35. Para el desarrollo reglamentario para la aplicación del permiso por cuidado de hijo o hija menor, afectado por cáncer o enfermedad grave, - art. 49 letra e EBEP-).
Medida 45. De avance en acuerdos de movilidad interadministrativa para empleadas víctimas de violencia de género, también en fase de estudio. El 22 de Octubre de 2018 se ha aprobado en la Conferencia Sectorial de Administración Pública el acuerdo para favorecer la movilidad interadministrativa de las empleadas públicas víctimas de violencia de género.
Medida 46. Sobre la aprobación del Real Decreto que regule el protocolo de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Medida 51. De desarrollo reglamentario de las Unidades de Igualdad, cuyo borrador está en fase de ultimarse.
Medida 57. Elaborar un reglamento de funcionamiento de la Comisión Técnica de Igualdad e impulso de las Comisiones Paritarias de Igualdad.
4.- RECOMENDACIONES
Respecto de la estructura y formulación del Plan, definición de objetivos medibles, indicadores de impacto, evaluación de seguimiento y de ejecución del plan, calendario de trabajo y un plan de comunicación y divulgación del III Plan.
La intención de la Administración en relación con su contenido es la de consolidar el II Plan, trasladando al III Plan aquellas ya ejecutadas pero que sea importante se implementen en DM u OOPP todavía pendientes o sea relevante mantener para su consolidación;
5.- TELETRABAJO
El trabajo en red o teletrabajo, es una asignatura pendiente en la Administración General del Estado, aunque hay una medida incluida en el II Plan, la número 33, siguen siendo experiencias aisladas en algunos organismos concretos, de las que se han beneficiado un total acumulado de 2.021 empleados y empleadas, en su mayoría mujeres (72,2).
Desde CSIF seguimos reclamando la ejecución de esta medida, no aplicable exclusivamente a la conciliación.