- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
(LOGROÑO, miércoles 31 de octubre de 2018)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, rechaza la Oferta de empleo público aprobada hoy en Educación, según la cual el próximo año se convocarán 330 plazas del Cuerpo de Maestros junto con otros Cuerpos docentes. Aunque se puede calificar de histórica, por el inusual y elevado número de plazas de la misma, este sindicato la rehúsa porque podría acabar con la alternancia en la convocatoria de los distintos cuerpos docentes, algo que favorece el «efecto llamada» y que va en contra de los intereses de la mayoría de los docentes riojanos.
Este miércoles se ha reunido de nuevo la mesa sectorial de Educación para continuar con la negociación de la Oferta de Empleo Público y de la carrera profesional de los docentes en La Rioja.
CSIF ha reiterado su posición en contra de la propuesta hecha por la Administración, cuya intención es convocar en el 2019 plazas de otros cuerpos además de las de Maestros.
CSIF ha decidido no ceder en mezclar cuerpos y saltarse esta alternancia pues puede ser la excusa para seguir haciéndolo en posteriores años, manifestado también el interés de nuestros afiliados en convocar solo las plazas del Cuerpo de Maestros con el fin de evitar el «efecto llamada».
Aunque en su día el resto de sindicatos secundó la decisión de CSIF, por lo que la Administración tuvo que retirar su propuesta inicial, después nos hizo llegar otra que prevé una oferta de 330 plazas de Maestros en las diferentes especialidades junto con otras de diferentes cuerpos, que hoy sí ha contado con la aprobación de dos sindicatos de la Mesa, por lo que la oferta sigue adelante.
En concreto, su desglose en el Cuerpo de Maestros por especialidades es la siguiente:
Especialidad |
O.E.P 2017 |
O.E.P 2018 |
TOTAL A CONVOCAR EN EL 2019 |
Audición y Lenguaje |
5 |
15 |
20 |
Educación física |
6 |
18 |
24 |
Educación Infantil |
13 |
45 |
58 |
Inglés |
12 |
40 |
52 |
Música |
5 |
10 |
15 |
Primaria |
21 |
90 |
111 |
Pedagogía terapéutica |
10 |
40 |
50 |
TOTAL |
|
|
330 |
Además, la oferta de empleo prevé otras plazas de los siguientes Cuerpos:
EOI: especialidad inglés |
4 |
PMAE. (Conservatorio): Trombón |
1 |
PMAE.(Conservatorio): Trompa |
1 |
PMAE (Conservatorio): Trompeta |
1 |
PMAE (Conservatorio): Tuba |
1 |
PMAE (Conservatorio): Percusión |
1 |
PAPD (ESDIR): Diseño gráfico |
2 |
Inspección educativa |
4 |
TOTAL |
16 |
CARRERA PROFESIONAL
Por otra parte, también se ha seguido negociando la carrera profesional. Hoy nos hemos centrado en las particularidades de la carrera para este año 2018, cuyas condiciones para percibirla no pueden ser iguales a las de los años posteriores. Así, se ha acordado que sólo se tendrán en cuenta los siguientes requisitos: la memoria anual que se realizó en el año académico 2017-2018, antigüedad de 5 años en activo y haber desempeñado el 25% de la jornada anual.
La carrera del próximo año queda pendiente para una próxima reunión.
CSIF ha recriminado la información sesgada relativa a la polémica suscitada por las bajas laborales de los docentes riojanos, exigiendo a la Consejería una defensa de sus empleados y que ofrezca unos datos reales junto con las explicaciones oportunas al respeto.