- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
MESA DELEGADA TRAFICO 15 DE MAYO 2020
Desagradable sorpresa la que nos hemos llevado al inicio de la Mesa
Delegada de Tráfico, cuando hemos comprobado que la DGT va a incumplir
el ACUERDO ADMINISTRACION-SINDICATOS PARA LA ORDENACION
DE LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA ADMINISTRACION GENERAL
DEL ESTADO del año 2008 con el beneplácito de CCOO. Desde un principio
nos han dejado claro que escuchan y leen nuestras propuestas en materia
de prevención de riesgos laborales frente al COVID-19 sobre la DGT pero
han dejado bien claro que no van a negociar el PLAN DE CONTINGENCIA
PARA LA REANUDACION DE LA ACTIVIDAD EN LOS CENTROS DE
TRABAJO DE LA DGT TRAS EL ESTADO DE ALARMA POR EL COVID-
19, incumpliendo el Acuerdo por ser objeto de negociación la aplicación de
las medidas de salud y seguridad laboral. Desde CSIF habíamos registrado
propuestas los días 15 de abril, 6 de mayo y 11 de mayo(adjuntamos
archivos), además de hacer alegaciones al propio Plan en el día de ayer, y
prácticamente no nos han aceptado ninguna, por lo que no podemos avalar
el Plan de Contingencia para la vuelta al trabajo en la DGT, ni si quiera se
ha negociado, un plan que afecta a más de 3.500 empleados públicos, y del
que ni siquiera han entrado a debatir nuestras alegaciones que enumeramos
a continuación:
Alegaciones al PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA REANUDACION DE
LA ACTIVIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA DGT TRAS EL
ESTADO DE ALARMA POR EL COVID-19;
1º La Orden SND/386/2020 ya había sido derogada por la Orden
SND/39972020. Debería tenerse en cuenta también la que está en vigor tal
y como solicitamos también en nuestro último escrito del 11 de mayo.
2º Según la Orden 399/2020 la desinfección en los aseos públicos se
realizaría mínimo 6 veces al día.
3º Para la atención al público en oficina solicitamos en nuestro primer escrito
cristales como separación como ya ocurre en Valencia, Alzira, Santiago de
Compostela, Sevilla, A Coruña , Tenerife, Málaga , Huelva ó Vitoria.
Coordinadora Nacional de Tráfico
Correo electrónico de la Coordinadora: csif@dgt.es age70.presidente@csi-f.es
Dirección de correo postal: Cartagena nº 8. Bajo 04007 ALMERÍA
Teléfonos: 950 259084 / 91 3018461. Fax: 950 272409. Móviles: 695 683 860 / 651 521 284
Es lo más seguro y no habría que instalarlos en todas las oficinas.
Mientras, en las que no están instaladas debería ser imprescindible
mamparas provisionales como ya están instalando en otros
organismos.
4º-Sobre Flexibilidad de jornada y horarios, al establecer aforo de público y
reducir cita previa (de la que solicitamos no más de 1/3(como hacen por
ejemplo, en la TGSS se incorporarán en turnos entre el 20% y el 50%) del
que se venía ofreciendo a los usuarios) no sería necesario establecer varios
turnos diarios. Sería suficiente establecer turnos semanales evitando así
contagios en la salida y entrada de los turnos y dando más tiempo al servicio
de desinfección para realizar su función de una manera más exhaustiva.
5º-Sobre coches oficiales; si se han protegido 200 coches oficiales del PME
con mamparas por valor de 28.000€ no podemos conformarnos con que se
aplique el art.2 de la Orden TMA384/2020, pedimos mamparas para todos
los coches oficiales y exigimos mamparas también para los vehículos de
pruebas de aptitud y también de helicópteros, tal y como solicitamos en
nuestro primer escrito solicitando medidas.
Además el documento de referencia para Delegaciones y Subdelegaciones
del Gobierno en relación con la planificación de las actividades para la
reincorporación presencial de los empleados públicos en el escenario de la
Nueva Normalidad indica lo siguiente en su página 13: Debe evitarse que
viaje más de una persona por cada fila de asientos manteniendo la mayor
distancia posible entre los ocupantes.
6º- En nuestro primer escrito ya solicitamos test PCR para todo el personal
que se incorpore a trabajar presencialmente.
7º- Si se produce contacto casual con caso posible, probable o confirmado,
no debería continuarse con la actividad laboral normal. Consideramos que
debería aislarse en cuarentena y hacer al empleado test PCR que confirme
su no contagio para incorporarse al trabajo, tanto de los contactos casuales
como del caso en cuestión.
Del mismo modo, el documento antes referido para Delegaciones y
Subdelegaciones indica claramente en su pág 12;
En caso de aparición de casos de contacto estrecho o confirmado de
contagio por COVID-19, se realizará una desinfección del centro de trabajo. SEGUIR LEYENDO EN DOCUMENTO ADJUNTO