- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Zaragoza. (16/11/2021).- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) solicita a la DGA que evalúe el riesgo psicosocial del personal de los centros sanitarios y sociosanitarios, después de 20 meses de gran tensión y sobrecarga de trabajo por la pandemia de covid-19. Diversos organismos nacionales (como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y organizaciones internacionales (como la OMS) están instando a que se revise la salud psicosocial de los trabajadores del ámbito sanitario.
En Aragón, más de 30.000 trabajadores de centros sanitarios y residencias de mayores han estado expuestos estos dos años a factores de riesgo para su salud psicosocial como consecuencia de la pandemia. CSIF Aragón ha presentado sendos escritos ante el SALUD y ante el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) solicitando que se vigile la salud psicosocial de los trabajadores y se pongan medios para tratarles.
CSIF solicita que se identifiquen las condiciones de riesgo presentes durante la crisis sanitaria de la pandemia; que se evalúe el riesgo psicosocial de todo el personal de centros sanitarios y sociosanitarios; y que se adapten los servicios de ayuda a las particularidades del colectivo, facilitando herramientas para la gestión emocional.
“La salud mental suele ser la gran olvidada, también la de nuestros trabajadores. El personal de centros sanitarios y sociosanitarios ha pasado 20 meses muy duros por la pandemia. Muchos trabajadores sufren estrés, ansiedad, problemas para dormir, etc. Es necesario y urgente valorar su situación y poner los medios adecuados para protegerles”, afirma Jessica Fessenden, responsable de Prevención de Riesgos Laborales de CSIF Aragón.
.
|
CSIF recuerda que urge la actuación sobre el cuidado de la salud mental del personal, tanto el de los Centros Sanitarios como el de los Centros Sociosanitarios, que se han visto sometidos a una exposición intensa, prolongada y excepcional, a múltiples riesgos de índole física y psicosocial, en la atención a la población durante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.
.
.
.
Que nadie te engañe:
¡¡ CSI·F LUCHA TODOS LOS DÍAS !!
.
..