- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El miércoles 16 de mayo entra en funcionamientola actualización automática de participación por el cupo de discapacidad, para ofertas de trabajo a través de la Bolsa Única del SAS, cuando el candidato la registre en su solicitud.
Se trata de la implantación de la “certificación electrónica de discapacidad” (plataforma de supresión de certificados en soporte papel de la Junta de Andalucía). Este sistema permite recabar por medios telemáticos información sobre la discapacidad de los aspirantes, siempre que exista consentimiento de la persona o la correspondiente cesión de datos esté regulada mediante Ley. Cumpliendo así, la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios, la aplicación de medios electrónicos a la gestión del procedimiento de selección temporal tiene el objetivo de simplificación del mismo, especialmente en la supresión o reducción de la documentación requerida a los profesionales.
Información sobre la participación automática por la reserva de discapacitados para ofertas de trabajo
(ver imagen al final del texto)
La participación en el proceso de selección temporal por la reserva de discapacitados que se actualiza automáticamente en la fecha de obtención de la Resolución cuando el candidato la registre en su solicitud, es otra de las medidas de mejora para la Igualdad y la Conciliación de la vida laboral y personal del programa 28 aprobado en el ámbito de la Mesa Sectorial de Sanidad.
Aquellas personas que accedan a Bolsa Única Temporal del SAS a través de la página web encontrarán, en su solicitud en el icono “DATOS PERSONALES”, la posibilidad de participar de forma automática por la reserva de discapacitados.
1) El candidato introduce sus datos de identificación, y discapacidad en su caso –igual o superior al 33%-, y marca la casilla en la que autoriza a acceder a sus datos de discapacidad (Sigue el paso 2).
Si no marca la casilla no se hará ninguna operación y el candidato deberá aportar la documentación acreditativa correspondiente.
Por defecto ninguna de las opciones aparece marcada, si bien en el momento en el que el candidato cumplimenta la casilla de la discapacidad el programa obliga a marcar una de las dos opciones.
2) El usuario pulsa “Guardar”, se hace la conexión a la plataforma de Administración Electrónica para verificar si la información que ha guardado es correcta. (El sistema solo verificará si es correcto o no). En este caso se pueden dar varias situaciones:
3) El usuario pulsa “Registrar” desde cualquier punto de su solicitud-web. El sistema verificará si cuando el usuario guardó los datos, se le validó la discapacidad a través de la plataforma. De ser así entonces:
- Se hace el paso al turno de discapacitados del candidato en todas las categorías en las que aparezca en los listados definitivos en contratación.+
- Si no está en las listas de contratación por no superar nota de corte en el turno libre; verificar si supera la nota de corte del cupo de discapacitados y en ese caso cargarlo en la lista de contratación.
- Se validará a “S” de forma automática el certificado de discapacidad en el corte actual si el grado de discapacidad es mayor o igual al 33%. En el módulo de validación la comisión no podrá modificar esta validación.