- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La convocatoria de concentraciones coinciden el mismo día que la convocatoria de huelga de algunas asociaciones de Jueces y Fiscales porque finalmente éstas han asumido muchas de las reclamaciones que los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia llevamos meses exigiendo al Ministerio de Justicia.
La PLATAFORMA SINDICALconvoca estas concentraciones porque existen razones propias y poderosaspara hacerlo: Contra la privatización de la Administración de Justicia, por la derogación de la Ley de Tasas, en defensa del empleo y contra la reforma de la LOPJ.
Que todos los colectivos de la Justicia compartan ahora muchas de las reivindicaciones, a pesar de las diferencias que persisten con Jueces y Fiscales, no puede ser un problema, sino parte de la solución.
· Contra la privatización de la Administración de Justicia.Primeroson los Registros civiles que se van a regalar a los Registradores de la Propiedad y Mercantiles, luego los notarios y los actos de jurisdicción voluntaria y, por último, la amenaza el Ministerio de que luego se privatizaránlos actos de comunicación y ejecución que se entregarán a los Procuradores.
Estas medidas suponen la mercantilización del servicio público de la Administración de Justicia y sólo obedecen al intento del Gobierno por salvar a estos profesionales de las directivas europeas que pretenden liberalizar su actividad, sin ningún escrúpulo que esto suponga la privatización de un servicio público universal y gratuito. Así, la reordenación de estas profesiones que exige Europa se pretende realizar a costa del empleo, la promoción profesional y las condiciones de trabajo de los funcionarios de Justicia sin mejorar nada la prestación del servicio público
· Existe alternativa a la privatización, puesto que la difícilsituación del Registro civil se debe fundamentalmente al abandono secular de los sucesivos gobiernos que no han puesto los medios materiales y personales suficientes para atender a una población cada vez más grande. En este sentido, resulta un escándaloque, ahora que se invierten 180 millones de euros en digitalizar los libros registrales, se regalen a terceros para que lo gestionen de forma privadaa costa del bolsillo del ciudadano. Defendemos un modelo de Registro civil servido por funcionarios de Justicia.
· Contra la modificación unilateral de condiciones de trabajo.La reforma de la LOPJ de diciembre de 2012 supone un ataque frontal a los derechos laborales de los funcionarios de Justicia y vulnera gravemente el derecho a la negociación colectiva. Además, se trata de una reforma injusta e injustificada porque no es cierto, como sostiene el Gobierno, que se haya producido ahorro alguno con esas medidas. Otro tanto puede decirse de las reformas procesales que afectan gravemente a la capacidad del personalfuncionario de defender sus derechos laborales en los tribunales frente a los abusos de la Administración.
· Apostamos por el diálogo y la negociaciónpero está claro que esta no se puede producir si una de las partes no quiere. La crisis económica se ha utilizado para desprestigiar el trabajo de los empleados públicos y barrer la negociación colectiva. Recordamos que la necesaria modernización de la Administración de Justicia debe contar con la participación real de quienes abrimos las oficinas todos los días y luchamos contra la falta de medios por dar el mejor servicio público que podemos al ciudadano: los funcionarios y funcionarias de Justicia.
POR TODO ELLO, EL 20 DE FEBRERO. ¡¡¡¡MOVILÍZATE!!!! ACUDE A LAS CONCENTRACIONES A LA PUERTA DE TU CENTRO DE TRABAJO
MOVILIZATE, SECUNDA LAS CONCENTRACIONES