- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El día 21 de julio tuvo lugar una nueva reunión del Grupo de Trabajo de Prevención de Riesgos Laborales dependiente de la Mesa Delegada de la Seguridad Social, donde no existió ni orden del día ni remisión previa de documentación.
CCOO, UGT y CSIF volvimos a reiterar el nulo funcionamiento de este grupo, donde llevamos meses con los mismos temas encima de la mesa, siendo la Administración incapaz de realizar su trabajo, y abandonando a su suerte a los Servicios de Prevención y Empleados Designados, que han tenido que estar al “pie del cañón” desde que comenzó la pandemia, contando con unos medios humanos que resultan irrisorios para poder hacer frente al ingente trabajo que se ha realizado.
Los temas tratados han sido los siguientes:
· Concurso de los Servicios de Prevención.
La Administración se ha comprometido en ponerse a trabajar sobre el mismo. Les recordamos que hay que tener en cuenta la entrada del personal laboral en este concurso, de acuerdo a lo dispuesto desde la Dirección General de la Función Pública.
· Curso de nivel intermedio en PRL.
Suspendido por la COVID-19 restándole 3 semanas para su finalización, se intentará que el INSST lo realice de manera on-line.
· Empleados Públicos Designados.
Volvemos a solicitar una propuesta por parte de las Entidades, donde se recoja que esta figura debe de estar incluida en la RPT de los Servicios de Prevención o, en su defecto, deben de crearse los Servicios de Prevención pluriprovinciales para su inclusión. Coinciden con UGT, CSIF y CCOO en estudiar la situación de las condiciones de estos trabajadores y trabajadoras para su mejora.
· Desfibriladores.
Todavía no han sido instalados y llevamos 2 años con este tema. El problema parte de que cada Comunidad Autónoma tiene su propia legislación, lo que dificulta la contratación.
· EPIS.
Encontrándose todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Madrid y Canarias, obligadas al uso de las mascarillas durante toda la jornada laboral, nos informan de que todas las Direcciones Provinciales tienen presupuesto para poder cubrir las necesidades que vayan surgiendo.
· Plan de Contingencia.
Ante un posible rebrote y/o la posibilidad de que se pueda producir un nuevo confinamiento, las Entidades estarían preparadas para poder afrontar esta situación, realizando las modificaciones oportunas en los planes de contingencia con los que ya se cuenta.
· Autoevaluación.
Durante la pandemia los trabajadores y trabajadoras han realizado su trabajo a través de la modalidad no presencial, sin que el empresario haya asumido su obligación respecto a la vigilancia de la salud y seguridad en el puesto de trabajo. Esta obligación fue modificada con carácter extraordinario mientras dure la situación a través del Real Decreto-Ley 8/2020, teniendo que ser sustituida por la realización de una autoevaluación con carácter voluntario por parte del trabajador/a. También solicitamos CSIF, CCOO, y UGT que los Servicios de Prevención elaboren y remitan dicha autoevaluación, así como las medidas que se deban adoptar en caso de no cumplir los requisitos mínimos de lugares de trabajo.
Una vez más, no podemos sino lamentar el poco interés que suscita la prevención de los riesgos laborales en una Administración que asiste sin inmutarse al espectáculo de ver saltar por los aires las “miserias” que arrastra la prevención en nuestro ámbito.
Ver documento adjunto