- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Las universidades en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Desde CSIF os proporcionamos un breve resumen del Componente 21: Modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación temprana de 0-3 años (PDF) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a Bruselas y presentado por el Gobierno el pasado miércoles 5 de mayo que debe guiar la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023 y movilizará en los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento Next Generation EU
El Ministerio de Universidades busca una reforma del sistema universitario basada en los siguientes objetivos fundamentales:
* Más becas y menores precios públicos universitarios.
* Modificación parcial del Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio
* Disminuir las grandes diferencias de precios públicos entre Comunidades Autónomas
* Proyecto de Real Decreto por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad
* Resolución sobre los criterios y estándares de evaluación para la verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación de títulos oficiales universitarios que se ofertan en modalidades de enseñanza no presenciales.
* Aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)
* Aprobación del Real Decreto del régimen de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades y centros adscritos
Otros retos:
ANECA ha hecho pública la composición de las 21 comisiones de evaluación de las solicitudes de acreditación de profesorado del programa ACADEMIA Comisiones de acreditación del programa ACADEMIA La composición de las comisiones se actualiza, tras el reajuste de campos de evaluación, con la renovación parcial de las personas que las integran, en aplicación de la norma que regula el tiempo máximo de permanencia en estas funciones.
Se van a volver a publicar los criterios de evaluación adaptados a las nuevas estructura pero sin introducir cambios en los mismos. En el caso de las nuevas Comisiones de Economía y de Empresa, ambas conservan los mismos criterios que la antigua Comisión de Economía y Empresa. Respecto a la nueva Comisión de Historia, Filosofía y Arte se conservan también los criterios de las antiguas Comisiones de Historia, Filosofía y Geografía y de Historia del Arte y Bellas Artes, claramente diferenciados por las áreas de conocimiento integradas en las antiguas Comisiones.
El objetivo es que, en el mes de julio, la media del tiempo que se emplee en la evaluación de una solicitud de acreditación esté en 6 meses y que todas las comisiones estén cuanto antes por debajo de esa cifra. Para equilibrar los tiempos de revisión y lograr el objetivo de que no excedan de seis meses, ANECA reforzará las comisiones con más carga de trabajo con la designación de un/a vocal adicional.
13 de mayo de 2021