- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
MESA SECTORIAL DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO REUNIÓN TÉCNICA EXTRAORDINARIA - RESUMEN
Mérida, 28 de febrero de 2020
A la convocatoria de la Mesa Sectorial Extraordinaria asisten:
Por parte de la administración: Consejera de Educación y Empleo, Secretario General de Educación, Directora General de Personal Docente, Jefe de Servicio de Nóminas.
Por parte de los sindicatos: CSIF y otros sindicatos docentes.
ORDEN DEL DÍA
Punto Único: Información sobre la mesa general de la función pública en relación con las retribuciones de los funcionarios para 2020.
La Consejera de Educación manifiesta que, debido al incumplimiento del déficit presupuestario de la Junta de Extremadura, no se cumplen las condiciones para subir el sueldo a los docentes extremeños (ni al resto de empleados públicos de Extremadura) en un 2% como teníamos acordado y, además deberían revisarse algunos de los compromisos del Acuerdo de 2018 entre la Junta de Extremadura y los sindicatos con representación en la mesa general de negociación a la que pertenece CSIF.
A respuesta de las intervenciones, la Consejera de Educación y Empleo vincula la subida del 2% al cumplimiento del déficit y a la revisión de los acuerdos citados, ofreciéndose a abrir una negociación en mesa general.
Desde CSIF, mostramos nuestra total disconformidad con los planteamientos de la Junta y la Consejería. Para CSIF, los acuerdos deben cumplirse, tanto la subida salarial como el Acuerdo de junio de 2018 con la Junta de Extremadura, porque no pueden ser una vez más los docentes y, en general, los empleados públicos los que paguen las culpas.
Los docentes cumplen son su trabajo y la Consejería debe cumplir. No podemos volver a los recortes de 2010 y 2012. Recordamos que estamos intentando recuperar derechos perdidos.
CSIF quiere resaltar que los asuntos negociados pendientes de implementar (carrera profesional, reducción de jornada para mayores de 55 años, entre otros) no se pueden utilizar como moneda de cambio para la subida salarial aprobada. Tampoco podemos olvidar que el coste que haya podido suponer la recuperación de la 18 horas lectivas se ha visto ampliamente amortizado con los recortes que el colectivo docente ha sufrido durante los largos años de crisis.
CSIF, PRIMER SINDICATO DE EDUCACIÓN EN EXTREMADURA
OS SEGUIREMOS INFORMANADO