- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
LA LES Y SU COMPLEMENTARIA, UNA REFORMA EDUCATIVA EN UNA LEY DE CONTENIDO ECONÓMICO.
Finalmente ha tenido que ser una ley económica la que introduzca algunas reformas educativas que llevábamos pidiendo hace mucho tiempo. Sorprendentemente son la LES (Ley de Economía Sostenible) y su complementaria, las que contienen una serie de reformas dirigidas a resolver los dos grandes problemas que tiene nuestra educación: el elevado nivel de fracaso escolar y las alarmantes tasas de abandono temprano.
Estas leyes modifican algunos puntos importantes de la LOE (2006) y de la Ley de Cualificaciones Profesionales de la FP (2002):
Mayor profundidad presentan las reformas dirigidas a la Formación Profesional, pues se centran en la lucha contra el abandono escolar prematuro y sus nefastas consecuencias para el sistema educativo:
La inmensa mayoría de estos cambios vienen siendo demandados por CSI-F en todos los foros educativos desde hace mucho tiempo, recibiendo hasta ahora respuesta negativa: itinerarios formativos e 3º y 4º ESO, curso de acceso de ciclo de grado medio al superior, matriculación en PCPIS a partir de los 14 años, etc.
Otras novedades que presenta la Ley son la posibilidad de introducir los Ciclos de Grado Superior en los Campos Universitarios y la posibilidad de prorrogar 5 años la edad de jubilación (hasta los 75 años) a algunos colectivos.
Aunque la mayoría de las medidas adoptadas nos parecen acertadas, lamentamos su tardanza y que sea una ley económica la que trate de resolver las carencias de las leyes educativas.
SECTOR NACIONAL DE ENSEÑANZA CSI·F