CSIF EN ALERTA ANTE PRÓXIMA SUBIDA BRUSCA DE TEMPERATURAS
10 de Mayo de 2019

La Resolución de 23 de mayo de 2018 de la Secretaría General de Educación, por la que se aprueba el calendario escolar para el curso 2108/2019, establece en su Artículo Décimo, apartado 2 (Medidas extraordinarias en circunstancias meteorológicas excepcionales) que: Se entenderán por circunstancias meteorológicas excepcionales (….) las que se ajusten a lo establecido en el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOALERTA) y según la previsión de los correspondientes boletines de aviso que emita la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)”.

Este mismo apartado establece que: “En el caso de darse, en su ámbito geográfico (…) las direcciones o titulares de los centros docentes de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial, previo informe favorable de su correspondiente Consejo Escolar, podrán acordar desarrollar actividades adaptadas a la situación climatológica, lo que podría incluir, en su caso, la reducción de la jornada lectiva del alumnado que estuviera establecida con carácter general.”

En los últimos días de este principios de mayo estamos asistiendo a un incremento considerable de la temperatura en nuestra comunidad autónoma, lo que unido a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (que establece TEMPERATURAS EXCEPCIONALMENTE ALTAS PARA LA ÉPOCA DEL AÑO con posibilidad de alcanzar hasta los 36 grados en el sur de Extremadura) y la de otros organismos nacionales o internacionales relacionados, hacen temer a CSIF EDUCACIÓN EXTREMADURA que muy bien pudieran darse, más pronto de lo que viene siendo habitual, las “circunstancias meteorológicas excepcionales a las que hace alusión dicha Resolución.

Desde las pasadas olas de calor de junio de 2017, CSIF ha venido reclamando, con insistencia incluso (Véase resumen de Mesa Sectorial de 11-04-19), un PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CIRCUNSTANCIAS METEOLÓGICAS EXCEPCIONALES en la que se incluya con carácter general la reducción de jornada lectiva, tal y como ya tienen establecidos otras comunidades situadas más al Norte de España: La Rioja, Madrid, Navarra, Cantabria y Asturias.

Por tanto, aconsejamos a los Equipos Directivos de los Centros tener disponible lo antes posible el informe favorable de su correspondiente Consejo Escolar para así arbitrar las medidas oportunas de actuación, tanto para el alumnado como para los docentes, nada más producirse el aviso de la AEMT.

Desde CSIF no queremos llamar al alarmismo, sino todo lo contrario. En tanto en cuanto esta Consejería de Educación acepte la negociación de dicho protocolo de actuación, nos vemos en la responsabilidad de advertir a todos los docentes de Extremadura para extremar las medidas; y que situaciones como las vividas en la primavera de 2017 no vuelvan a producirse.