- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
RESUMEN DE LA MESA SECTORIAL DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO (16/11/2021)
Asistentes: Secretario General de Educación, Directora General de Personal Docente, Director General de Innovación e Inclusión Educativa, Jefes de Servicio, secretaria de la mesa sectorial, CSIF y otros sindicatos docentes.
ORDEN DEL DÍA:
Punto uno: Lectura y aprobación, si procede, de las actas de la Mesa Sectorial de Personal Docente de fecha:
1.- Mesa Sectorial de 29 de septiembre de 2021.
2.- Mesa Sectorial de 8 de octubre de 2021.
3.- Mesa Sectorial de 13 de octubre de 2021.
Punto dos: Información de la Secretaría General de Educación.
La Administración nos informa de diferentes cuestiones de interés:
El Secretario General nos comunica que hoy se aprobará el Real Decreto de evaluación transitoria que modifica los artículos curriculares de LOMCE. La secretaría enviará una circular sobre las modificaciones y trámites en marcha, una vez publicado el RD en BOE.
Entre las novedades: desaparece la evaluación ordinaria y extraordinaria, pero se implanta una única evaluación. Vuelve diversificación. Cambios en cuanto al acceso de título de la ESO. Se arbitran criterios de promoción en bachillerato.
Se ha creado una comisión de expertos y grupos de trabajos donde participan casi 100 docentes.
El 24 de Noviembre se celebrará una conferencia sectorial sobre RD de la ESO.
En cuanto al Decreto de Educación de Infantil para Extremadura está listo pendiente de publicación al depender del nacional.
La Consejería está trabajando en todos los decretos para su implantación el 1 de septiembre.
El día 3 de diciembre, se celebran unas jornadas de diseño curricular en las que estarán presentes directores de los centros y serán invitados los representantes sindicales.
Extremadura ha recibido 20 millones de euros, aprobado en Consejo de Ministros, que permitirá el desarrollo de aulas 2-3 en los centros pre-seleccionados.
Mañana día 17, se aprueba el nuevo Decreto de escolarización por lo que va a ser necesario modificar la Orden de procedimiento de Admisión 1-2 años ya que se regía por el Decreto de admisión de 2007.
Nos hace entrega del cronograma de actuaciones, que sufre una modificación en la fecha del envío por escrito de propuesta de modificación del día 22/12 al 10/01. Y como dato de interés creación de plazas orgánicas en los 7 centros bilingües.
Desde la Secretaría, se ha establecido comunicación con todos los actores implicados y se han recogido todas las quejas. Reconoce que el momento de inicio no fue el mejor, que se debería haber retrasado el inicio del Plan de Igualdad. Así mismo, nos trasladan que se ha reducido el número de actividades que aportar. Sin embargo, a pesar de reconocer la carga burocrática no proponen mejoras a la problemática.
ESCRITO CSIF EXIGIENDO REDUCCIÓN DE TAREAS BUROCRÁTICAS (15/10/2021) https://www.csif.es/contenido/extremadura/educacion/328646
En respuesta a CSIF, el Secretario General nos indica que los criterios de actuación son homogéneos en ambas provincias. Son receptivos a cualquier problemática concreta de un centro que queramos transmitirle donde consideremos que no se aplican los criterios establecidos.
Desde Csif, agradecemos que se nos proporcione toda esta información que nos será de gran utilidad. En el caso de las plantillas es muy acertado contar ya con todas las fechas de actuación recogidas en un cronograma.
Del apartado de Burocracia, creemos que es muy necesario que se haga un esfuerzo para aligerar a los docentes de estas tareas. El Plan de Igualdad ha servido para poner encima de la mesa esta reivindicación con la que llevamos años. Pedimos, por tanto, un análisis de todos los trámites burocráticos que conlleva la labor docente y una disminución de los mismos que permitan dedicar más tiempo al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Accede a nuestro último escrito:
https://www.csif.es/contenido/extremadura/educacion/328646
Punto tres: Criterios para la Oferta de Empleo Público que se llevará a la Mesa General de negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La Directora General nos explica que este año la OEP pasará primero por mesa General de Empleados públicos (jueves día 18) donde se aprobarán una serie de plazas correspondientes a la tasa de reposición (110%) y otras tantas a la de estabilización. Posteriormente, en Mesa sectorial, se hará el reparto de esos números de plazas a los distintos cuerpos y especialidades.
Desde CSIF Educación Extremadura, denunciamos que la oferta pública no satisface las necesidades reales. Así como tampoco reduce la tasa de interinidad al estar sujeta la oferta a la tasa de reposición y limitada.
CSIF confía en que la Administración tenga a bien nuestras propuestas para reducir la tasa de interinidad en condiciones de legalidad y suprima la tasa de reposición y convoque todas las plazas reales y necesarias en futuros procesos.
Reivindicamos, como ya venimos haciendo durante años, que se convoquen las oposiciones a Cátedra.
Nos comentan que entra dentro de sus planes convocar las oposiciones a Cátedra, pero que no será en esta convocatoria.
Punto cuatro: Procedimientos de la Dirección General de Personal Docente sobre cuestiones referidas al colectivo interino.
La administración nos traslada que se abrirá el procedimiento para presentar dicho título como mérito para los interesados/as que pertenezcan a las listas ordinarias, supletorias y extraordinarias.
Desde CSIF Educación, nos alegramos que, tras tantas reclamaciones sobre este asunto, la Administración haya aceptado eliminar el orden obligatorio establecido de cuerpos y especialidades para adjudicar. A partir de ahora la persona interesada pedirá en el orden que estime más conveniente.
La Administración nos traslada que se abrirán procesos para la incorporación de dicho mérito. Para maestros en la convocatoria de oposición y para secundaria se abrirá el proceso.
Art.2.2 Decreto 51/2019 por el que se regula la provisión interino de puestos de trabajo de personal docente no universitario.
La Administración nos traslada que las listas supletorias se actualizan después de cada proceso selectivo. Para que sean unas listas actualizadas y dinámicas.
Punto cinco: Orden de XX de XX de 2021 de la Consejería de Educación y Empleo por la que se aprueba el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Extremadura correspondiente al curso 2021-2022.
Aportaciones de CSIF.
Aportación 1:
Desde CSIF, solicitamos, una vez más, retomar las negociaciones (aparcadas ya casi cinco años) para la reforma de la Orden de 31 de Octubre de 2000 sobre el Registro de la Formación del Profesorado. En la mesa sectorial celebrada hace un año esta Dirección General reconocía la necesidad de reforma de dicha Orden.
Respuesta Administración:
Están trabajando en ello.
Aportación 2:
Solicitamos, como tradicionalmente venimos haciendo, iniciar las negociaciones para una reforma en profundidad del Decreto 69/2007 por el que se regula la formación permanente del profesorado con el objetivo de incluir en dicho decreto, entre otras cuestiones, la posibilidad de que el profesorado realice formación continua y permanente en horario laboral lectivo, equiparando al personal docente con otros funcionarios de la Junta de Extremadura.
Respuesta Administración:
Están trabajando en ello.
Aportación 3:
Rogamos a esta Dirección General que puedan adelantarse las fechas de presentación de actividades a ser incluidas en el Plan de Formación y su correspondiente homologación.
Respuesta Administración:
Están trabajando en ello e intentarán adelantarlas.
Aportación 4:
Inclusión en el apartado 1.3 del siguiente punto
16. Desarrollo e implementación de actuaciones para impulsar el conocimiento de la cultura extremeña en las aulas
Respuesta Administración:
ACEPTAN
Aportación 5:
Modificación del apartado 1.4.
5. Será línea prioritaria este curso 2021/2022, además de las actuaciones formativas relacionadas con “la Semana de Extremadura en la Escuela, el desarrollo de actuaciones formativas orientadas a poner de relevancia la cultura extremeña, en todas sus dimensiones, en los centros educativos de la comunidad autónoma.
Respuesta de la Administración:
ACEPTAN
Punto seis: ruegos y preguntas
Respuesta de la Administración.
No hay intención de celebrarlas este curso.
Respuesta de la Administración.
Están esperando la conversión en firme de la sentencia. Una vez pase el trámite se procederá a su resolución.
Respuesta de la Administración.
Recogen la queja pero alegan que no se viola la legalidad, ya que por ley se hacen 2 llamamientos semanales y en la actualidad se hacen 3. El hecho denunciado se produjo en el tercer llamamiento por lo que no entienden que afecte/perjudique.
Respuesta de la Administración.
La administración en su proceso de digitalización sigue en esta línea para agilizar futuros procedimientos de la DGPD. No será necesario aportar estos títulos en cada proceso, ya que la información digital obrará en los servidores.
Respuesta de la Administración:
Están ultimando los trámites de fiscalización y no depende el mismo
de la DGPD. No nos transmiten fecha de resolución ni pago
CSIF RECLAMA COBRO TRIBUNALES DE OPOSICIONES 2021 (09 de Noviembre de 2021) https://www.csif.es/contenido/extremadura/educacion/330098
SOLICITUD URGENTE DE TÉCNICOS INFORMÁTICOS EN LOS CENTROS.(08 de Octubre de 2021)
Respuesta de la Administración:
La Administración reconoce la falta de recursos humanos y remarcan que no dependen de Educación sino de Administración General Púbica.