CSIF Córdoba recuerda que aún hay 26.100 parados más que al inicio de la crisis
Mercado Laboral
25 de Julio de 2019

CSIF Córdoba considera positivo que el número de parados haya descendido en nuestra provincia en el último año, tal y como señala hoy la Encuesta de Población Activa (EPA), pero recuerda que aún queda mucho camino por recorrer para volver a las cifras de desempleados que había ante de la crisis y lamenta que determinados colectivos, como es el caso de las mujeres o los parados de larga duración, sigan siendo mayoría entre las personas que buscan un puesto de trabajo. El sindicato también destaca que la tasa de paro se mantiene ocho puntos superior a la media nacional.

La presidenta de CSIF Córdoba, Dolores Navajas, invita a los responsables políticos a no caer en la autocomplacencia con los últimos datos de la EPA, ya que “aún hay 26.100 parados más en la provincia que en 2008, cuando dio comienzo la recesión en nuestro país”. “Es necesario redoblar los esfuerzos para que esta tendencia positiva continúe en el futuro y para conseguir que los nuevos empleos que se generen en nuestro territorio destaquen por su calidad y no por la precariedad como ocurre actualmente”, recalca la dirigente sindical.

La máxima responsable de CSIF Córdoba se muestra especialmente preocupada con la situación de las mujeres sin empleo y de las personas que llevan más de un año sin trabajar. En el caso de las primeras, la tasa de paro es la cuarta más alta de España, “un dato que demuestra las enormes dificultades tiene la población femenina para entrar en el mercado laboral”. Por otra parte, la EPA revela que hay 30.000 parados de larga duración en Córdoba, un 36% de la cifra total. “Muchos de ellos son personas mayores de 45 años, que, de manera incomprensible e injusta, se ven con menor oportunidades para encontrar un puesto de trabajo sólo por sobrepasar una determinada edad”, subraya Navajas.