- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
BASES TÉCNICAS
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: “LA REALIDAD LABORAL DE LAS MUJERES ANDALUZAS”
ORGANIZADO POR CSIF CÓRDOBA
1.- FUNDAMENTO
La Unión Provincial de la central sindical CSIF Córdoba decide organizar el I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “LA REALIDAD LABORAL DE LAS MUJERES ANDALUZAS” como una iniciativa de sensibilización a través de la expresión artística y de la participación ciudadana sobre la situación laboral de las mujeres en la sociedad.
2.-OBJETIVOS
Su objetivo es hacer visible todos aquellos puestos de trabajo que desempeñan las mujeres andaluzas a fin de fomentar una conciencia solidaria y activa con un enfoque de género que promueva la igualdad de derechos y de oportunidades entre mujeres y hombres.
3.- CATEGORÍAS DEL CONCURSO
La convocatoria a este certamen se realizará en una categoría:
-Afiliados de CSIF Córdoba, así como sus cónyuges e hijos/as, en alguno de los sectores (AGE, AGJA, Correos y EPES, Educación, Empresa privada, Justicia, Local y Sanidad) que configuran esta Unión Provincial.
4.- TEMÁTICA
Las instantáneas deberán reflejar la realidad de las mujeres trabajadoras andaluzas en cualquiera de los siguientes ámbitos profesionales en los que CSIF tiene representación, además del ámbito doméstico.
• Administración General del Estado.
• Administración General dela Junta de Andalucía.
• Correos y EPES
• Educación.
• Empresa privada.
• Justicia.
• Administración Local.
• Sanidad.
5.- REQUISITOS
a. Estar afiliado a CSIF Córdoba con una antigüedad mínima de 6 meses o ser cónyuge o hijo/a de afiliados/as.
b. Los interesados podrán presentar una fotografía en formato JPG con una resolución y un tamaño no menor a 300 dpi y a 3.000 píxeles en su lado más largo.
c. Las imágenes pueden ser obtenidas con cámaras fotográficas, teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo de registro visual que garantice el cumplimiento de los parámetros técnicos señalados.
e. La fotografía debe ser inédita.
f. La fotografía puede ser en blanco y negro o a color, así como en procedimiento tanto analógico como digital. En ambos formatos debe presentarse digitalizada.
g. La fotografía deberá haber sido tomada en territorio andaluz en 2018 o en 2019.
h. La imagen no podrá ser retocada ni tampoco se permitirán los fotomontajes.
j. No se aceptarán fotografías que hayan sido presentadas o hayan resultado seleccionadas en otro certamen fotográfico, ni que hayan sido publicadas en algún medio de comunicación.
Los participantes deberán presentar los siguientes documentos:
1.- Fotocopia del DNI por ambos lados.
2.- Certificado que acredite ser afiliado a CSIF con una antigüedad mínima de 6 meses. En el caso de ser un familiar se requerirá documentación que acredite el parentesco con el/la afiliado/a.
3.- Ficha de identificación de la obra (formulario adjunto en Anexo I).
4.- Carta que ceda derecho de uso de la fotografía a la organización sindical (plantilla adjunta en Anexo II).
5.- Declaración Jurada simple del participante, donde señale que no tiene a la fotografía como oficio principal y que no percibe remuneración por ello (plantilla adjunta en Anexo III).
6.- En el caso de fotografías en donde se registre la imagen de menores de edad, se debe adjuntar la correspondiente autorización por parte de la persona que tenga la patria potestad o el cuidado personal del menor.
6.- PLAZOS
El plazo de entrega de los trabajos se extenderá entre las 00:00 horas del lunes 11 de febrero de 2019 y las 23:50 horas del día 25 de febrero.
Se descartarán los trabajos recibidos con hora y fecha posterior al plazo estipulado.
7.- ENTREGA DE LOS TRABAJOS
La fotografía, la ficha de identificación de la obra, la autorización por escrito de uso de obra y los demás documentos requeridos deben ser enviados al correo electrónico del certamen (prensa14@csif.es) indicando en el asunto lo siguiente: Concurso “La realidad laboral de las mujeres andaluzas 2019”
8.- JURADO
Para la selección de las fotografías premiadas se hará uso de un jurado popular. Serán ganadoras aquellas fotografías que reciban más votos en la plataforma que se habilitará en la página web de CSIF Córdoba en el periodo comprendido entre las 14:00 horas del día 26 de febrero de 2019 a las 23:50h del 7 de marzo.
9.- SELECCIÓN DE GANADORES
La responsable de Igualdad de la Unión Provincial de CSIF Córdoba, como Secretaría Técnica del Concurso, será responsable de recibir los archivos digitales de los participantes y enviarlos a la persona que los subirán a la plataforma que recogerá los votos y verificará que cumplen con los requisitos establecidos en estas bases.
Será el jurado popular quien, mediante votación, elegirán las fotografías premiadas.
La persona encargada de ese recuento informará a la responsable de Igualdad de cuáles han sido las fotografías seleccionadas para que esta proceda a publicar el nombre de los/as ganadores/as.
10.- COMUNICACIÓN FALLO DEL JURADO Y ENTREGA DE PREMIOS
Una vez conocida la decisión del jurado popular, será publicada en la página web de CSIF Córdoba el día 8 de marzo de 2019.
La ceremonia en la que se otorguen los premios está por determinan y se publicará en la página web del sindicato.
11.- PREMIOS
• Al 1° lugar de cada categoría: Tarjeta regalo de 300 € en El Corte Inglés.
• Al 2° lugar de cada categoría: Tarjeta regalo de 150 € en El Corte Inglés.
• Al 3° lugar de cada categoría: Tarjeta regalo de 100 € en El Corte Inglés.
• A una mención honorífica por cada categoría: diploma de reconocimiento
Además, las obras reconocidas integrarán la exposición fotográfica “LA REALIDAD LABORAL DE LAS MUJERES ANDALUZAS”, que CSIF Córdoba inaugurará a finales de marzo de 2019 y que irá presentando durante el año 2019, por las diferentes sedes provinciales de CSIF Andalucía.
12.- LICENCIA DE USO DE LAS OBRAS
Las/los concursantes, certificados/as como autores/propietarios de las fotografías y titulares de derechos sobre estas, deberán autorizar por escrito (Anexo N°2) el uso y difusión de las obras a CSIF.
13.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES
Por la sola presentación de postulaciones a esta convocatoria, se entiende, para todos los efectos legales, que el concursante conoce y acepta el contenido íntegro de las presentes bases y se sujetará a los resultados del concurso.
La aceptación del concurso se concreta al momento de enviar un correo electrónico con el respectivo archivo fotográfico para su participación en el certamen, la ficha de identificación de la obra (formulario adjunto al final de bases) y la autorización por escrito de uso de obra a CSIF.
La organización del concurso se reserva el derecho de modificar cualquier punto de las bases haciéndolo público con antelación a todos los participantes e interesados.
14.- ACLARACIONES Y REGLAS GENERALES
• La institución organizadora no será responsable por el uso que hagan terceras personas de las fotografías a través de Internet de cualquier otro medio.
• En el supuesto que con posterioridad al envío de la fotografía y, antes de que se haga público el fallo del Jurado, esa imagen resultase ganadora (ya sea total o parcial) en otro concurso, el participante deberá comunicar de inmediato dicha circunstancia a los organizadores, toda vez que ello invalidará automáticamente su participación en el presente certamen.
• Los organizadores se reservan el derecho de cancelar, aplazar o modificar el concurso.
15.- CONSULTAS
Las consultas sobre estas bases, el desarrollo del concurso y/o los resultados del mismo deberán ser dirigidas a la dirección de correo electrónico prensa14@csif.es
Puede descargarse los documentos a entregar en los siguientes enlaces: