- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, de Córdoba considera que es una buena noticia que haya 8.900 parados menos en la provincia que hace un año, pero alerta de que, sin embargo, el número de desempleadas ha crecido en 100 personas, según los datos de la Encuesta de la Población Activa (EPA) referentes al segundo trimestre de 2018 que se han conocido hoy.
La presidenta de CSIF Córdoba, Dolores Navajas, lamenta “la falta de respuesta por parte de las administraciones públicas al hecho de que nuestra provincia sea la segunda en Andalucía y la quinta en toda España con una mayor tasa de paro, que se situó en primavera en el 25,63 por ciento, 10 puntos por encima de la media nacional”. “Estos datos y otros informes colocan a Córdoba en los puestos de cabeza del desempleo en España y en Europa sin que las instituciones aporten medidas eficaces contra esta lacra ni apuesten por una concertación social diferente y más acorde a los tiempos actuales”, destaca la dirigente sindical.
La máxima responsable de CSIF Córdoba también considera muy necesario que se ponga en marcha un programa específico de empleo para facilitar la entrada al mercado laboral de los jóvenes, “un colectivo que tiene especialmente difícil hacer planes de futuro debido a la escasez de oportunidades para encontrar un puesto de trabajo y a las malas condiciones laborales que sufren los que tienen la suerte de tener un empleo”.
Por otro lado, CSIF celebra que el empleo público andaluz ha recuperado 25.600 trabajadores en un año, coincidiendo con la restitución de la jornada laboral de 35 horas semanales, reivindicación liderada por CSIF-A y que fue fruto del acuerdo firmado por el presidente del sindicato, José Luis Heredia, con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y con la entonces consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero. No obstante, CSIF alerta de que la temporalidad y la precariedad siguen siendo notas predominantes en el sector público andaluz, por lo que exige medidas para reducir ambas.