CSIF reclama medidas frente al alto nivel de paro femenino en Córdoba
Mercado Laboral
25 de Enero de 2018

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, de Córdoba considera positivo que el desempleo haya descendido en nuestra provincia en el último año, pero lamenta que esa bajada no se haya traducido en una mayor creación de puestos de trabajo. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativos al cuarto trimestre de 2017 hechos públicos hoy, la cifra de desempleados se colocó en 100.000 en Córdoba, una cuantía que pese a haber descendido en el último año sigue siendo muy elevada.

La presidenta de CSIF Córdoba, Dolores Navajas, considera que es preocupante que en 2017 el número de ocupados haya aumentado sólo en 3.300, mientras que la cifra de parados ha menguado en 11.300. “A todo esto se suma que muchos de esos puestos de trabajo se corresponden con sectores marcados por la precariedad y por la temporalidad al depender de campañas concretas”, recalca la dirigente sindical. Navajas también reclama medidas concretas para las mujeres, que en Córdoba sufren una tasa de desempleo del 33,32%, la cuarta más alta de España.

Desde CSIF, sindicato mayoritario en el sector público en Andalucía y con presencia creciente en el ámbito privado, también hace un llamamiento tanto al Ayuntamiento como a la Diputación para cuenten con CSIF en la negociación de los acuerdos o pactos de diálogo social. “Los datos demuestran que las viejas fórmulas de concertación han sido un auténtico fracaso en nuestra tierra, por lo que ya es hora de que CSIF sea escuchada en estos foros para la mejora del mercado laboral”, recalca.

CSIF también alerta del frenazo en la creación del empleo público en Andalucía que reflejan los datos de la EPA y que cifran en 557.300 los empleados públicos en la Comunidad, unos 9.500 menos que en el anterior trimestre, acabando así con la tendencia de crecimiento iniciada en el primer trimestre de 2017, precisamente en paralelo a la transitoria vuelta de la jornada de 35 horas, reivindicación que, como se recordará, fue liderada por CSIF.