- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
En el espíritu de CSIF está la intención de negociar y llegar a acuerdos, sin perder nunca la capacidad crítica, de análisis de la situación y de exigencia de mejoras en el ámbito docente, que es el que nos toca. En toda negociación siempre deben ceder ambas partes y llegar a un punto de encuentro, pero si queremos conseguir avanzar en la mejora de nuestras condiciones laborales debemos como sindicato exigir esas mejoras y tener la intención de llegar a un entendimiento con la Administración. Tan importante como lo expuesto es que estemos vigilantes a que todo lo firmado y comprometido con la Administración se vaya cumpliendo en tiempo y forma.
Actualmente CSIF tiene en la Comunidad Valenciana un papel muy activo en todas las mesas de negociación del ámbito educativo, Mesa Sectorial de Educación, Comisión de seguimiento del acuerdo de interinos, Junta de personal y permanentes en las distintas provincias, juntas de portavoces, mesas técnicas…En definitiva, CSIF será un interlocutor válido y aportará propuestas de mejora en todos aquellos foros de negociación en los que participemos. También queremos ser la voz de nuestros afiliados y simpatizantes, por esta razón ante cualquier mesa de negociación, realizamos un trabajo previo para publicitar los puntos a tratar y recoger vuestras aportaciones y así poder exponerlas en los citados contextos de negociación.
Algunos ejemplos de los últimos acuerdos firmados por CSIF a nivel autonómico y que suponen mejoras sustanciales para los docentes de nuestra comunidad, son los siguientes:
Como en todos los procesos de negociación no siempre se consigue la totalidad de las propuestas planteadas, pero hay que llegar a un entendimiento si queremos conseguir mejoras para los docentes. Un ejemplo evidente sería la reducción de la jornada lectiva, reivindicación histórica de CSIF, y que queríamos se aplicase ya para el presente curso, pero que finalmente entrará en vigor en septiembre de 2021.
Y además de a nivel autonómico, CSIF tiene un papel primordial en las negociaciones a nivel nacional con los distintos ministerios, ejemplo inequívoco de ello es el acuerdo global firmado por CSIF en marzo de 2018 con el Ministerio de Hacienda. Gracias a este acuerdo los empleados públicos hemos tenido una subida salarial cercana al 8% en los 3 últimos años, se ha eliminado la obligación del descuento en nómina por baja médica yse han convocado ofertas de empleo público para estabilizar y disminuir la tasa de interinidad.
Por tanto, la Administración siempre encontrará a CSIF en todos aquellos contextos que supongan una negociación para optimizar elementos de nuestro sistema público de educación. CSIF lleva en sus siglas la i de independiente, sin vinculaciones a nivel político ni de otro tipo. Nuestro único propósito es trabajar para mejorar las condiciones laborales de nuestros docentes. Proponer, negociar, llegar a acuerdos y estar vigilantes de que se cumplan.