Protocolo de Prevención y Actuación ante situaciones de Conflictos Internos y Acoso en el trabajo en las instituciones sanitarias del SERMAS
23 de Octubre de 2017

El 20 de octubre de 2017, entra en vigor la aplicación del Protocolo de Prevención y Actuación ante situaciones de Conflictos Internos y Acoso de cualquier tipo en el trabajo en las instituciones sanitarias del SERMAS. Este Protocolo General establece “un procedimiento común de actuación ante situaciones que pudieran constituir cualquiera de las modalidades de acoso”. El BOCM da un plazo de 6 meses para que cada organismo del SERMAS realice la adaptación del mismo y en la que se debe contar con participación de los sindicatos en el respectivo ámbito de negociación”.

El protocolo es de aplicación a “todos aquellos profesionales, con independencia de su régimen jurídico y vinculación, que prestan servicios en los centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud”. De igual forma se indica que se “excluyen explícitamente”, las situaciones de conflicto y/o acoso entre un trabajador propio y otro de empresa externa ya que éstas “deben abordarse a través de los mecanismos de coordinación de actividades empresariales”.

Desde el sindicato CSI-F valoramos positivamente la puesta en marcha de este Protocolo que servirá como oportunidad de mejora ante la notificación de conflictos internos de los trabajadores. Abordándose con profesionalidad, siguiendo criterios de empatía, asertividad y humanidad evitando la confrontación e invasión del terreno personal con el fin de averiguar que ha generado esa situación y aplicar las medidas necesarias.

Para ello tiene que haber un compromiso de los equipos directivos de los centros, mandos intermedios, trabajadores y representantes de estos para erradicar el acoso y la violencia interna en los centros de trabajo.

El protocolo también incluye en el ANEXO II un “Código de Buenas Prácticas frente a la Violencia Interna” para que sean compartidas y aplicadas por dirección gerencia, mandos Intermedios, trabajadores y agentes sociales para mejorar las condiciones psicosociales del trabajo y por tanto la calidad asistencial

Desde el sindicato CSIF consideramos que este protocolo ha dado respuesta a una reivindicación histórica de esta organización y de los trabajadores. Con su implantación esperamos que disminuya el alarmante aumento de situaciones conflictivas con consecuencias negativas para la organización y trabajadores en los centros e instituciones dependientes del SERMAS, y no se quede en meras intenciones, resultando finalmente ineficaz.

Protocolo en PDF