- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y mayoritario en el sector Justicia a nivel nacional, se ha levantado, junto a STAJ y CCOO, de la Mesa Sectorial de Justicia como protesta por la falta de respeto de la Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid y su nulo interés por negociar cuestiones importantes como las condiciones laborales de los trabajadores o la regulación del teletrabajo en la Administración de Justicia madrileña.
Después de más de dos meses sin ninguna convocatoria de Mesa Sectorial y sin atender las múltiples necesidades, problemas e incidencias en la Justicia madrileña que de forma reiterada venimos denunciando y que afectan a las condiciones de trabajo del personal y al servicio público, la Consejería ha demostrado en la reunión convocada para este jueves, 3 de junio, que continúa despreciando el derecho de los trabajadores a negociar sus condiciones laborales.
En estos momentos es especialmente urgente la cobertura de todas las plazas vacantes o en situación de IT o de otros permisos y licencias de larga duración y que, desde hace algunos años, ha vaciado de algo más de 550 trabajadores a la Administración de Justicia madrileña. “Lamentablemente, una vez más hemos asistido a un nuevo monologo por parte de los representantes de la Consejería de Justicia, que pretende dejar las mesas sectoriales vacías de contenido y sin negociación, llevando a cada reunión hechos consumados, sin margen de maniobra”, ha indicado CSIF Justicia Madrid en un informe a sus afiliados.
Como ejemplo de todo esto, lo sucedido en la última reunión de Mesa Sectorial, el pasado 29 de marzo, la primera que había convocado para negociar el teletrabajo. En ella, la Consejería pretendía la firma de los sindicatos representativos a la única y primera de las propuestas que había presentado, sin permitir ni admitir negociar su contenido. Desde entonces, tampoco ha vuelto a plantear la negociación del teletrabajo en la Administración de Justicia madrileña.
De esta manera, la Administración ha venido convirtiendo las Mesas Sectoriales en meros trámites informativos, mientras que los trabajadores ven como no se resuelven sus problemas laborales por la falta de interlocutores, convirtiendo sus necesidades en problemas cronificados. La falta de negociación es patente después de trasladar a los sindicatos este pasado jueves su intención de acudir al SEPE para nombrar a funcionarios interinos sin un plan de actuación, ni un borrador de documento para negociar las plazas necesarias, los requisitos a valorar, etc.
“Solo ante la advertencia de los sindicatos, ha intentado maquillarlo. En definitiva, un nuevo intento de colar por la puerta de atrás otra norma que llega demasiado tarde y mal; es casi de imposible cumplimiento por los plazos necesarios para su tramitación, y en pleno periodo vacacional de los trabajadores, lo que nos llevará más allá del verano”, añade la nota de CSIF Justicia Madrid.
CSIF, STAJ y CCOO nos hemos visto en la necesidad de levantarnos de la mesa de negociación en señal de protesta, esperando que la Dirección General reconduzca la actitud de negociación reconocida constitucionalmente. Desde las centrales sindicales vamos a seguir con nuestra posición de negociación y trasladaremos por escrito nuestras propuestas a todos los temas de la fallida reunión celebrada en este jueves.