- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Aprobada la OPE 2018 en la Comunidad de Madrid: CSIF recuerda que a finales de 2019 tienen que estar todas las plazas convocadas
CSIF votó a favor de la Oferta Pública de Empleo (OPE 2018) aprobada en la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid, el pasado 10 de diciembre. Según este acuerdo, al que dio luz verde el Consejo de Gobierno una semana después, se convocarán 15.314 plazas que se adicionarán, en los casos en los que sea posible, a las de la OPE 2017 que están aún sin convocar, por lo que podríamos hablar de unas 38.000 plazas. CSIF ha iniciado una campaña de recogida de firmas en la plataforma online Change.org para evitar que se implante desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, con el visto bueno de los sindicatos AMYTS y CSIT-UP, la propuesta de modificación organizativa en los centros de salud de la región. Tras las protestas de CSIF, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la subida salarial para los empleados públicos correspondiente a 2019. CSIF salió a la calle el pasado 17 de diciembre para reclamar que esta subida se haga efectiva el 1 de enero, tal y como recoge el acuerdo firmado con el anterior Gobierno. CSIF se ha afianzado como tercera fuerza sindical en la Educación Pública madrileña. Nuestro sindicato ha aumentando su representatividad en todas las direcciones de área territorial de la Comunidad de Madrid, tras conseguir 31 delegados en las elecciones sindicales celebradas el pasado 4 de diciembre. CSIF ha vuelto a alertar del gran problema que van a tener muchos ayuntamientos de la Comunidad, entre ellos el de la capital, tras la aprobación del Real Decreto que regula la jubilación anticipada de la Policía Local a los 59 años -en vigor el 2 de enero- ya que muchos agentes se acogerán a este derecho sin que haya repuesto a corto plazo. La Consejería de Justicia ha reactivado la negociación de la relación de puestos de trabajo (RPT) del Instituto de Medicina Legal (IML) a instancias de CSIF, que hace tres semanas denunció la imposición y ausencia de negociación de una RPT que se adapte a las necesidades reales de la medicina forense de nuestra región. CSIF ha pedido a la Subdirección de Personal y Contratación de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) mayor transparencia en las convocatorias de contratación de 300 trabajadores a través de la oficina de empleo de Moratalaz y le recuerda que debe cumplir con los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
CSIF MADRID EN LOS MEDIOS (c) CSIF Madrid 2018. Edita Gabinete Prensa CSIF Madrid. |