- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha enviado una carta al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, en la que se le solicita la adscripción del Cuerpo de Agentes de Movilidad al Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias, en lugar de continuar en el Área de Medio Ambiente.
CSIF Madrid, ante el malestar de una parte importante del colectivo de agentes de movilidad por el hecho de que, encargándose de la gestión del tráfico de Madrid, se encuentren incluidos dentro del Área de Gobierno de Medio Ambiente, se ha dirigido al alcalde para explicar por qué este Cuerpo debería pasar a formar parte de Seguridad y Emergencias.
Aunque el Cuerpo de Agentes de Movilidad es plenamente consciente de que no es un Cuerpo que pertenezca a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en la Ley 1/2018 de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid, se recoge que, entre las funciones a desempeñar por las policías locales se encuentran las labores de ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano y en las vías de titularidad municipal, labores que en el municipio de Madrid tiene asignadas el Cuerpo de Agentes de Movilidad.
Por este motivo, consideramos que sería totalmente lógico que, dado que los Agentes de Movilidad realizan funciones que también podrían efectuar los Policías Municipales, se produjera una inclusión de los Agentes de Movilidad en el mismo Área de Gobierno donde se encuentra organizativamente la Policía Municipal, consiguiendo así, una mejor coordinación entre ambos cuerpos.
Hay que señalar que la inclusión de los Agentes de Movilidad en el Área de Seguridad y Emergencias, además de mejorar la coordinación con el Cuerpo de Policía Municipal, redundaría en un mejor servicio al coordinarse también con el Cuerpo de Bomberos y Samur-Protección Civil. La actual situación genera una importante falta de comunicación que perjudica a los servicios extraordinarios conjuntos (manifestaciones, eventos deportivos, culturales, sociales, etc.) así como a los servicios ordinarios, como es el tráfico en la Ciudad de Madrid.
Es necesario indicar que la presencia de Agentes de Movilidad de manera habitual en diferentes puntos de la ciudad otorga a este Cuerpo la responsabilidad, en algunos casos, de ser los primeros intervinientes, por lo que es necesaria una rápida, clara y directa comunicación con los otros cuerpos de Emergencias y Seguridad.
Otro hecho a tener en cuenta es que la formación directa del Cuerpo de Agentes de Movilidad se realiza en el CIFSE (Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencia), en el cual compartimos formación e instalaciones únicamente con los Cuerpos pertenecientes al Área de Portavoz, Seguridad y Emergencia.
Por último, no hay que olvidar que el artículo 53.3 de la Ley Orgánica 2/86, el relativo a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, establece que: “En los municipios de gran población y en las Ciudades Estado de Autonomía podrá asignarse, por el Pleno de la corporación o por sus respectivas Asambleas, al ejercicio exclusivo de las funciones previstas en el párrafo b) del apartado 1 a parte de los funcionarios pertenecientes a la mismas, que tendrán la consideración de agentes de la autoridad, subordinados a los miembros de los respectivos Cuerpos de Policía Local […]”. Por eso, en CSIF Madrid consideramos que difícilmente se puede visualizar esa “subordinación” cuando ambos Cuerpos, Agentes de Movilidad y Policía Municipal, están encuadrados en distintas Áreas de Gobierno.