- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha formado parte, al ser miembro de la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, de las negociaciones para llegar a un acuerdo de cara al II Plan de Igualdad del consistorio madrileño.
Este Plan recoge 51 medidas que actualizan el anterior e incorporan novedades como la elaboración de un protocolo de actuación en situaciones de violencia de género, inexistente hasta ahora en el Ayuntamiento, y mecanismos orientados a garantizar el acceso al teletrabajo en condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.
El plan, aprobado por unanimidad de todos los actores participantes, se vertebrará ahora en tres líneas de actuación que agrupan las medidas a desarrollar. Algunas de las medidas del I Plan ya consolidadas y realizadas han sido actualizadas en este nuevo, que incorpora otras acordes a la realidad laboral surgida con la puesta en marcha del teletrabajo.
De esta forma, se establece, por ejemplo, "asegurar el acceso al teletrabajo en condiciones de igualdad entre mujeres y hombres" y "fomentar medidas para favorecer la desconexión digital".
También incorpora como novedad que la función de facilitar información sobre permisos, excedencias y licencias por conciliación familiar, que anteriormente realizaban comisiones de seguimiento creadas en la cada área de Gobierno y organismos autónomos, se centralizará ahora en la Comisión de Igualdad.
De esta forma, se optimizan los recursos destinados a gestionar las reuniones que se celebraban antes en todas las áreas y se podrá contar con una información homogénea y transversal de todo el Ayuntamiento y sus organismos autónomos.
Por otra parte, este recién aprobado Plan de Igualdad plantea como novedad significativa la elaboración de un protocolo de actuación en materia de violencia género aplicable al personal municipal. Este protocolo, del que carece el Ayuntamiento, dará respuesta integral a estos casos.