- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Audio entrevista a Juan Carlos Martínez (CSIF Emergencias Madrid) en RNE.
- Audio reportaje sobre la jornada en la Cadena Ser con testimonios de varios ponentes.
El auditorio de la Tesorería General de la Seguridad Social se quedó pequeño este jueves, 6 de octubre, para dar cabida a todos los asistentes, en su mayoría policías, bomberos y sanitarios, a la jornada organizada por CSIF sobre atención a primeros intervinientes en emergencias con síndrome postraumático. Una jornada que también congregó a numerosos profesionales de la prevención de riesgos laborales y en la que la mayoría de los intervinientes se acabó preguntando: ¿quién cuida de los que nos cuidan?
Como quedó patente en el transcurso de la mañana, estos profesionales están expuestos a situaciones de alta carga emocional y un mal manejo de la emoción, perjudica la actuación profesional y puede constituir la "gota" que desborde la estructura psíquica del trabajador. Con esta acción CSIF pretende promover la cultura preventiva entre los colectivos de emergencias, hacer visible la problemática existente, que se refuerce el apoyo psicosocial a los intervinientes de emergencias.
Durante la presentación de la jornada y en una entrevista en Radio Nacional, el responsable de CSIF Emergencias Madrid y bombero en activo, Juan Carlos Martínez, indicó que los profesionales de las emergencias se sienten "un poco abandonados por la Administración". "¿Quién cuida de nosotros cuando necesitamos ayuda emocional? Muchas veces pasamos por episodios psicológicos graves y nadie nos advierte de ello ni tenemos la ayuda necesaria para superar ese tipo de traumas", añadió.
Distintos ponentes pidieron la creación de "un gabinete psicológico importante especializado en emergencias", que proporcione herramientas para poder superar las situaciones, muchas veces dramáticas, a las que estos profesionales se tienen que enfrentar en su día a día.
Las conclusiones de la Jornada fueron las siguientes: