- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
En la reunión de la Mesa Sectorial de Justicia de la Comunidad de Madrid se trataron los siguientes temas en su orden del día: Plan de choque para la tramitación de expedientes de nacionalidad en el Registro Civil Único de Madrid; Creación de los Servicios Comunes de Actos de Comunicación en periferia; modificación de la orden de sustituciones en el Cuerpo Superior; Plan de Formación especializada; y Oferta de Empleo Público 2019 en el ámbito de la Comunidad de Madrid, de los que pasamos a informaros a continuación:
Como cuestión previa, CSIF Justicia Madrid y otras organizaciones sindicales, exigimos a la Directora General que atendiera prioritariamente nuestra petición de fijar un calendario de negociación del nuevo Acuerdo Sectorial Justicia Comunidad de Madrid. Dado que la Administración sigue sin remitir un documento de trabajo para poder iniciar la negociación, desde CSIF haremos llegar a la Administración nuestras propuestas, y hemos exigido que se garantice contar con el respaldo presupuestario necesario para su desarrollo en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid del año 2022, que actualmente se están debatiendo en la Asamblea de Madrid, dado que las peticiones de incrementos retributivos (complemento transitorio autonómico, carrera profesional, productividades, etc.) que desde CSIF Justicia Madrid llevaremos a cabo en dicha negociación, deben contar con suficiente dotación económica en dichos Presupuestos.
PLAN DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA JUSTICIA 2022: Dado que estos dos últimos años no se ha podido llevar a cabo la formación especializada por ser cursos que se realizan en formato presencial, se van a mantener los mismos cursos para el próximo año, incorporando una acción formativa nueva de Registro Civil. La idea inicial es que los cursos se impartan en aulas de formación en la sede de los Juzgados de la Calle Albarracín para garantizar espacio y ventilación adecuadas, y se va a valorar la utilización del aula existente en los Juzgados civiles de la Calle Rosario Pino. No va a ser posible llevar a cabo acciones formativas en partidos judiciales de la periferia.
Por otra parte, como complemento de la formación presencias se nos ha pedido que demos máxima difusión a la existencia de la biblioteca virtual (cuyo enlace aparece en la pantalla del portal corporativo - Formadrid campus de aprendizaje -, junto al acceso al correo electrónico a disposición de todos los funcionarios judiciales, donde se puede acceder a manuales jurídicos actualizados de la editorial “Tirant Lo Blanch”, flujogramas, guías de tramitación del procedimiento, etc. La Dirección General va a a colgar un manual de acceso y uso de la misma para difundir cómo se maneja esa aplicación.
En cuanto a la petición de CSIF Justicia Madrid de recuperar la realización de cursos de preparación online del acceso por promoción interna, la Dirección General no va a llevarlas a cabo al remitirse al fracaso de los intentos realizados en años anteriores (utilizando la plataforma del Ministerio de Justicia), al no realizar los alumnos el mínimo de horas de conexión y haber entrado mayoritariamente una vez para descargar solamente los manuales y temarios.
Finalmente, tampoco se va a atender nuestra propuesta de implantar acciones formativas para funcionarios aprobados de oposición, o nombrados en un nuevo órgano judicial, ni de recuperar la figura de las “tutorías” retribuidas, al manifestar la Directora que no se cuenta con dotación presupuestaria para llevarlo a cabo.
MODIFICACIÓN ORDEN SUSTITUCIONES CUERPO SUPERIOR: Se nos ha dado traslado de una propuesta de modificación de la Orden de 13 de julio de 2009 que regula las mismas, dado que existen una multitud de sentencias ganadas por la asesoría jurídica de CSIF Justicia Madrid para combatir la desigualdad y discriminación retributiva que hasta el momento se viene produciendo, y en las que se reconoce el pago en estos casos también de la correspondiente paga extraordinaria con el importe del Cuerpo superior, dado su carácter de retribución complementaria. Por ello, se va a modificar la Orden para ajustar su importe (prorrateado mensualmente) y aplicarlo sin efectos retroactivos (quedando abierta la vía de su reclamación).
Desde CSIF Justicia Madrid nos hemos opuesto a que dicha modificación contemple dicha compensación con el carácter de “productividad”, y la Dirección General se ha comprometido a estudiar con la habilitación para ver la viabilidad de aparecer reflejado en nómina como “complemento sueldo sustitución” y “diferencia paga extra”, aunque sea poco a poco y por fases, y lanzando una comunicación informando a todos los funcionarios judiciales en el momento que se encuentre aprobado.
De esta manera, se intenta evitar cargar de trabajo a los tribunales con extensiones de efectos y ejecuciones de sentencias (que conllevan una modificación presupuestaria para poder pagar cada una de las ganadas), y evitando el retraso en la ejecución de las sentencias ganadas para llevar a cabo el pago por parte de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia.
OFERTA EMPLEO PÚBLICO 2019 JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID: Nos han dado traslado de las plazas inicialmente previstas en el ámbito gestionado por la Comunidad de Madrid:
A la vista de dicha propuesta, desde CSIF Justicia Madrid hemos exigido a la Consejería que cumplan con lo establecido en el Acuerdo de 4 de diciembre de 2018 firmado con el Ministerio de Justicia, en el que se establece que, una vez finalizados los procesos selectivos de la OEP 2017 2018, se convocará una oferta adicional y extraordinaria de Promoción Interna cuyo número de plazas se acumulará al número de plazas para este turno vinculadas a la OEP de 2019, de manera que se alcance el 60% de las plazas ofertadas en el turno libre de ese ejercicio. Dicho proceso selectivo adicional y extraordinario de promoción interna debe desarrollarse simultáneamente con los procesos selectivos de la OEP de 2019, y así se lo exigiremos también al Ministerio de Justicia.
CREACIÓN SERVICIOS COMUNES ACTOS COMUNICACIÓN PERIFERIA: La Dirección General nos ha dado traslado del borrador de Resolución por la que se aprueba el procedimiento de dotación de plantilla de los SCAC en 9 partidos judiciales de Alcorcón, Aranjuez, Coslada, Leganés, Navalcarnero, Pozuelo de Alarcón, San Lorenzo de El Escorial, Torrelaguna y Valdemoro: Desde la Dirección General se nos ha informado que todavía se encuentra en trámite todo el expediente de modificación de sus plantillas con la creación de 30 nuevos puestos de trabajo en los mismos, tanto ante la Consejería de Hacienda como la de Función Pública, por lo que su puesta en marcha inicialmente está prevista para el primer trimestre del año 2022.
Su dotación se llevará a cabo mediante su oferta en comisión de servicio (con preferencia para los funcionarios destinados en el partido judicial afectado), antes de proceder a nombrar funcionarios interinos.
Desde CSIF Justicia Madrid hemos puesto de manifiesto una vez más que seguiremos solicitando dotar dichos SCAC con plazas del Cuerpo de Tramitación Procesal, y también hemos puesto de manifiesto que en todo el proceso de negociación siempre hemos exigido que su dotación de personal fuera con creación de toda la plantilla al completo, y sin amortización, ni reordenación de puestos de trabajo (especialmente del cuerpo de Auxilio Judicial) que finalmente va a llevarse a cabo.
PLAN DE CHOQUE NACIONALIDADES REGISTRO CIVIL ÚNICO MADRID: Se nos ha dado traslado de una propuesta de “Plan de actuación por Objetivos para la tramitación de expedientes pendientes de nacionalidad en la Oficina General del Registro Civil Único de Madrid capital”.
El origen del mismo se encuentra en la paralización de las citas para nacionalidad durante todos los meses de la pandemia, que además ha dado origen a que incluso se hayan duplicado las peticiones que se habían llevado a cabo con anterioridad, además de las nuevas peticiones que se van produciendo. En total, en estos días hay pendientes más de 16.000 juras e inscripciones pendientes.
La propuesta pretende conseguir que se lleve a cabo la tramitación de una media de 5 expedientes al día por 30 funcionarios de los Cuerpos de Gestión y Tramitación Procesal destinados en el RCU de Madrid citando al ciudadano para llevar a cabo la jura y hacer la correspondiente inscripción. Si no hubiera suficientes voluntarios, se procedería a ofrecer comisiones de servicio o se recurría a nombramientos de funcionarios interinos para llevar a cabo el Plan de actuación. Además, se van a nombrar dos LAJ de refuerzo por el Ministerio de Justicia.
En cuanto a las retribuciones a percibir, serán en concepto de Plan de actuación, pero en realidad será una productividad encubierta y se va a negociar en los próximos días el importe a percibir en puntos (28,91€/punto) según el número de expedientes tramitados cada mes (entre 75 y 100 expedientes tramitados se percibirán unos determinados puntos, que se incrementaran si se tramitan más de 101 expedientes al mes), y comenzaría dicho Plan de actuación en enero 2022.
Según el apartado 4 “atención al público” de la propuesta de Plan de actuación los LAJ fijarán el mínimo a hacer en la jornada de mañana para poder tramitar los expedientes atrasados en el plan de actuación sobre nacionalidad durante esa jornada y, si no se puede, se podrá establecer un turno fuera del horario de obligado cumplimiento rotatorio de tarde, computando en el saldo mensual de horario también.
Desde CSIF Justicia Madrid hemos exigido una vez más que se proceda a dotar con urgencia las 26 plazas que actualmente se encuentran sin cubrir en el RCU de Madrid, al resultar insuficiente el nombramiento solo de 5 funcionarios interinos que la Administración manifiesta que van a dotarse en los próximos días. Además, consideramos contradictorio implementar un plan de actuación que implica un mayor esfuerzo en carga de trabajo, cuando no se cuenta con la plantilla dotada adecuadamente. Además, hemos requerido a la Dirección General para que en la propuesta de Plan de actuación se fije también la duración máxima de la jornada semanal rotatoria en turnos de tarde, para evitar excesos en las directrices que señalen los LAJ responsables del Plan de actuación para alcanzar los objetivos del mismo.
En cuanto a las prolongaciones de jornada que actualmente se están percibiendo por la implantación del Plan piloto de “Dicireg”, durante los meses de octubre y noviembre se han mantenido las prolongaciones de jornada, pero en los meses de diciembre y enero (con las vacaciones de navidad) se está pendiente de los informes de las LAJ del RCU para ver la viabilidad de certificarlas en unos meses en que hay largos períodos de vacaciones y permisos. Por ello, desde CSIF Justicia Madrid hemos exigido una vez más que es necesario negociar la implantación de la “relación de puestos de trabajo” de la Oficina General de Registro Civil.
RUEGOS Y PREGUNTAS:
Fichaje Teletrabajo/presencial FIVA: Frente a la nueva pestaña que aparece en FIVA, los funcionarios judiciales deben seguir fichando exclusivamente en modo presencial, sin usar la pestaña habilitada para teletrabajo (que está destinada a otros colectivos de funcionarios y personal laboral de Comunidad de Madrid). Se compromete la Administración a hacer una circular informativa para colgarlo en madrid.org.
Teletrabajo: La normativa del Ministerio de Justicia está a punto de ser publicada y se procederá a su negociación específica para la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid en cuanto se produzca la misma. Mientras tanto, se mantiene el funcionamiento del mismo con los porcentajes de plantilla y días máximos a la semana para poder realizarlo que se han establecido durante la pandemia.
Refuerzos Juzgados de lo Social y Juzgados COVID: Se va a proceder a nombrar funcionarios interinos para cubrir las plazas de los que han aprobado la oposición de Gestión o Tramitación, aunque desde CSIF Justicia Madrid hemos insistido en que la falta de dotación de recursos humanos suficientes está sobrecargando de trabajo a los encargados de llevar a cabo la labor de apoyo o la dotación de los nuevos Juzgados Sociales COVID, por lo que hay que dotar adecuadamente sus plantillas.
Actualizar las bolsas de interinos: Se nos ha confirmado que aquellos que se encuentran pendientes de tramitar sus nombramientos no aparecen en los listados, y se retrasa más de dos semanas todo el procedimiento.
Comisiones de Servicio: Se nos ha informado que, dado que todavía se encuentra en curso el proceso de toma de posesión de los Tramitadores Procesales aprobados de la última oposición, se están denegando las solicitudes de comisiones de Servicio por falta de capacidad para gestionarlas. Por ello, desde CSIF Justicia Madrid hemos insistido una vez más en que debe regularse la convocatoria de dichas comisiones de servicio y debe dotarse a la Dirección General del personal suficiente para no perjudicar los legítimos derechos profesionales, en este caso de movilidad y dotación de puestos de trabajo, de nuestro colectivo.
Cobro nómina aprobados Tramitación Procesal: La Dirección General nos informa que se han producido 80 solicitudes de excedencias por incompatibilidad entre los aprobados de Tramitación, y que (salvo los que estén tomado posesión en estos últimos días del mes) van a entrar todos en nómina.
Resolución recursos de alzada contra las bolsas de interinos 2018: Se nos ha informado que se están clasificando los mismos, para dar preferencia a los que reclaman por haber sido excluidos y piden su inclusión, para resolverlos en las próximas semanas. Posteriormente, se verán las alegaciones contar errores en la puntuación de méritos.
Guardias Médicos Forenses: Ante los requerimientos realizados desde CSIF Justicia Madrid, se nos ha informado por la Dirección General que se está a punto de traer para negociar el establecimiento de las guardias de 24 horas de periferia en las próximas semanas, y también hemos solicitado desde CSIF revisar el sistema actual de guardias del servicio de patología para los funcionarios de los Cuerpos Generales ante los graves problemas que actualmente está ocasionando su actual regulación. Además, se nos ha comunicado que el pago de las guardias realizadas durante la pandemia está en trámite en la intervención delegada y la de Hacienda, y luego tiene que ir al Consejo de Gobierno antes de final de año, por lo que su cobra va para largo. En cuanto a nuestra reclamación del pago de los desplazamientos en taxi durante las guardias de periferia, se nos ha comunicado que la Dirección General se atiene a lo determinado en la normativa existente para atender o no a su pago, por lo que seguiremos reivindicando que se haga frente al coste de dichos desplazamientos. En cuanto a la convocatoria de nueva bolsa de interinos del Cuerpo de Médicos Forenses, desde CSIF Justicia Madrid hemos solicitado que se puede llevar actualmente a cabo la misma, dado el número de personas que tienen ejercicios aprobados en la última oposición realizada. Finalmente, frente a nuestra petición de creación de más plazas de Médicos Forenses en los partidos judiciales de periferia que van a tener crecimiento de planta judicial a comienzos del próximo año 2022 (p. e. Arganda del Rey o San Lorenzo de El Escorial), la Dirección General nos ha comunicado que no está previsto llevar a cabo dicha ampliación a corto plazo, por lo que seguiremos reivindicando que la misma se lleve a cabo.
Problemas para comunicar telefónicamente o de manera presencial con la Dirección General de Justicia en su nueva sede de C/ General Perón nº 38 3ª planta: Ante la protesta que hemos formulado desde CSIF Justicia Madrid, se nos ha comunicado por la Directora General que se va a dar de alta en las próximas semanas a todos los funcionarios judiciales en “NOTE” de oficio a través de Madrid Digital, y de esta manera se va a agilizar la comunicación de todos los funcionarios con la Dirección General para realizar trámites y consultas en tiempo real a través de dicho sistema de Notificaciones Electrónicas.