Reunión del Comité de Seguridad y Salud Justicia Comunidad de Madrid.
La Administración procederá a realizar las actuaciones necesarias para atender las reclamaciones de CSIF en materia de protección de la salud y prevención, para combatir la incidencia de la pandemia de COVID19 en nuestra Administración
09 de Febrero de 2021

En la reunión del Comité de Seguridad y Salud celebrada hoy hemos desarrollado los siguientes temas propuestos desde CSIF Justicia Madrid en su orden del día:

1.- Que se acuerde la realización de tests de antígenos o PCRs, y se lleve a cabo la vacunación de todos los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia por considerarles servicio público esencial, priorizando los casos de Médicos Forenses y los funcionarios que llevan a cabo su labor profesional en el IMLCF, dado el contacto estrecho con ciudadanos y profesionales de manera constante que se produce. Así mismo, hemos transmitido que la MUGEJU por fin ha informado que la vacunación de los funcionarios judiciales se desarrollará dentro de los parámetros fijados por el sistema nacional de salud y se nos vacunará dentro de la estrategia de vacunación de cada Comunidad Autónoma, estando pendientes de confirmar la fase dentro de la misma en que se llevará a cabo.

2.- Que se dote a todos los funcionarios de mascarillas FFP2, habida cuenta de que las mascarillas quirúrgicas no valen para interiores, ya que éstas no son efectivas para los aerosoles, porque son abiertas y porque se testan contra bacterias, no contra virus. Habiendo quedado demostrado que el contagio es alto en sitios cerrados (sobre todo si no están bien ventilados). La Administración nos ha manifestado que por ahora se están repartiendo a los compañeros que tienen contacto estrecho con ciudadanos y profesionales y que se nos dotará de la misma en el caso de que se determine por Sanidad la obligatoriedad de su uso.

También hemos denunciado la escasez de EPIS en el SCNE de Madrid, dado que seguimos recibiendo quejas reiteradas de los funcionarios que trabajan en este Servicio de que no llegan suficientes equipos de protección para todos, sobre todo mascarillas FFP2, y la Administración se ha comprometido a revisar el sistema de reparto para dotarlos de las mismas.

También hemos solicitado que se realice una campaña informativa sobre la normativa hoy en día vigente sobre su uso durante la jornada laboral por parte de los funcionarios y la obligatoriedad de portarla para público y profesionales que acudan a nuestras dependencias, aclarando las dudas que se plantean sobre la interpretación del punto 4 del apartado séptimo de la Orden 668/2020 de 19 de Junio de la Consejería de Sanidad, modificada por Orden 920/2020, y el resto de la normativa vigente hoy en día en dicha materia, en lo relativo a informar que es obligatorio el uso de la mascarilla higiénica durante el desarrollo de la jornada laboral en todas las dependencias judiciales como medio para garantizar las salud de todos los empleados públicos y ciudadanos que acuden a las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid, para evitar posibles sanciones disciplinarias en el caso de no usarlas.

3.- Ante la necesidad de ventilar los espacios cerrados y teniendo en cuenta que no todos los centros de trabajo disponen de ventanas que puedan abrirse, desde CSIF Justicia Madrid hemos insistido en la necesidad de la instalación de filtros HEPA en todos los edificios judiciales (y muy especialmente en los denominados “edificios inteligentes”) para purificar el aire, limpiándolo de partículas nocivas para la salud y evitar así el contagio del virus por aerosoles, manifestando la Administración que se han solicitado certificados de idoneidad y cumplimientos de las normas UNE de todos los edificios judiciales, y se nos ha dado traslado de los mismos para velar por la garantía de la seguridad y buen funcionamiento de dichos sistemas, dada la complicación que presenta la instalación masiva de filtros.

4.- Hemos solicitado que se reduzcan al máximo las plantillas presenciales en todas las dependencias judiciales, de manera que no coincida la plantilla completa al 100% más que en supuestos excepcionales por necesidades de la labor que se deba desarrollar en un momento concreto, estableciéndose para ello turnos voluntarios de mañana y tarde. Evitando de esa manera también el uso compartido de aseos impresoras, escáners, teléfonos, y otros medios de trabajo.

5.- Nuevamente hemos exigido a la Administración que se potencie en todo lo posible el “teletrabajo” voluntario al mayor número de funcionarios que lo soliciten, y con la extensión temporal y posibles rotaciones que en cada caso se requiera para atender solamente las actuaciones judiciales esenciales. De esta manera se reduce al máximo la presencia física en dependencias judiciales, y se facilita así también la debida distancia de seguridad entre los compañeros que realicen la actividad presencial, hasta tanto se normalice la situación de grave incremento de los contagios por COVID-19 que actualmente sufrimos.

El teletrabajo además de ser una opción para los empleados y empleadas públicas por razones de emergencia sanitaria, es también una medida que favorece la conciliación de la vida laboral y familiar, flexibiliza horarios de una manera más racional, previene riesgos laborales y protege la salud y debe acompañarse de una mayor flexibilidad horaria y en la concesión de permisos justificados por deber inexcusable, dadas la cada vez más frecuentes situaciones de cuarentena y confinamiento a las que tenemos que hacer frente es estos días.

La intención de la Consejería es esperar a que por parte del Ministerio se cierre el proceso de negociación de la implantación del teletrabajo en la Administración de Justicia, antes de presentar una propuesta de regulación específica para la Comunidad de Madrid en las próximas semanas.

6.- Desde CSIF hemos vuelto a plantear la necesidad de fomentar la utilización de sistemas de cita previa para la atención presencial de público y profesionales en todas las dependencias judiciales en que sea factible llevarlo a cabo, para permitir la limitación del acceso y el control de aforos en todas nuestras instalaciones, evitando colas de espera con aglomeraciones de personas en pasillos y salas de espera, como las que se están produciendo en algunas ocasiones, sobre todo durante la celebración de juicios.

Además, desde CSIF Justicia Madrid también hemos solicitado que se habilite un sistema de cita previa también para la gestión de ceses y tomas de posesión cuando se resuelva el concurso de traslado en los próximos días, y que se expidan salvoconductos para garantizar poder hacerlo si hay traslado entre localidades confinadas por la elevada incidencia de casos de COVID19 en los casos en que resulte necesario.

7.- Hemos reiterado que es necesario agilizar al máximo los mecanismos para garantizar atender en el plazo más corto posible todas las peticiones de dotación de geles hidroalcohólicos, sprays desinfectantes, guantes y mascarillas adecuadas (potenciando el control de su uso por parte de todos los que se encuentren en nuestras instalaciones), pantallas faciales, guantes mamparas y otros medios de protección individual o colectiva, que se vayan produciendo en estos días tan críticos de incremento de la pandemia.

Además, se nos ha informado que se están llevando a cabo los trámites necesarios para garantizar la renovación y dotación de botiquines en todas las dependencias judiciales en próximas fechas.

8.- Hemos insistido en la necesidad de potenciar la limpieza y desinfección de todas las sedes judiciales, y que se proceda a la medición regular de la calidad del aire en el interior de las instalaciones judiciales mediante la utilización de medidores de CO2 en aire, para garantizar una adecuada ventilación y climatización de todas ellas.

En cuanto a las desinfecciones de centros de trabajo ante casos de COVID19 , se nos ha comunicado que existe un protocolo que ya está operando, y en el que se establece que una vez recibida la comunicación de la existencia de un caso positivo a través de Civitas, TSJ, Decanato, Letrado o Juez del órgano afectado, se procede a desinfectar inmediatamente. Aún así, la Administración también se compromete a atender las peticiones de desinfección que les realicemos las organizaciones sindicales cuando tengamos constancia de algún caso para realizarlas inmediatamente. También se va a atender la solicitud de CSIF de darnos traslado de los datos correspondientes a los casos de positivos en la actual tercera ola del COVID19 en las sedes judiciales de Madrid, y la Administración se ha comprometido a darnos traslado de los datos de positivos, contactos estrechos y órganos afectados en los próximos días.

9) En lo referido a nuestras denuncias de diferentes problemas existentes en varias sedes judiciales, se nos ha informado de la situación de nuestras reclamaciones:

a) Se va a buscar una solución a los problemas de climatización en la Sección 6ª del TSJCM , sede de C/ General Castaños, dado que recibimos quejas de los compañeros pese a las obras realizadas a finales del año pasado, dado que parece que los medios de climatización no garantizan temperaturas adecuadas y sus funcionarios tienen que soportar temperaturas muy bajas. Por ello, hemos solicitado la instalación de nuevas consolas de climatización como han hecho en otras secciones del edificio.

b) Se va a atender nuestra petición de dotación de medios materiales para un nuevo puesto de trabajo en el Juzgado de Guardia de Plaza de Castilla para evitar riesgo de contagio durante el servicio de guardia, dado que hasta ahora los dos funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial tienen que compartir un puesto de trabajo, con el riesgo de contagio y propagación del virus que conlleva, algo inadmisible en la situación de extrema crisis sanitaria que estamos viviendo. La Administración nos ha manifestado que atenderá nuestra petición y ya está solicitada la instalación de un nuevo puesto de trabajo para solucionar el problema.

c) En cuanto a las obras para mejorar las dependencias del SCNE del partido judicial de Torrejón de Ardoz, se van a corregir algunos problemas en la climatización de la sede de la C/ Telémaco, y se va a dar cumplimiento al requerimiento de la inspección de trabajo formulado a instancias de CSIF Justicia Madrid y en los próximos días se va a proceder a derribar un tabique y habilitar una ventana para atención al público, mejorando así sus instalaciones de manera complementaria a las demás medidas de mejora de climatización y ventilación ya puestas en marcha.

10) En lo que se refiere a la situación de los nuevos edificios judiciales se nos ha informado que el de San Lorenzo de El Escorial se espera poder realizar la mudanza en el mes de Abril a sus instalaciones; El edificio de Navalcarnero se espera que pueda estar operativo el próximo verano; Valdemoro iniciará las obras a principios del próximo año y tienen una previsión de duración de 22-24 meses, por lo que a comienzos de 2023 podría estar operativo; la ampliación de la sede de los Juzgados de Getafe está previsto que duré 18 meses y podría estar acabada para finales del año 2022; para el presente año 2021 está previsto llevar a cabo la construcción de la nueva sede de los Juzgados de Móstoles y, finalmente, Torrejón de Ardoz se ha adjudicado las obras y se espera poder llevar a cabo la construcción en 18/24 meses su nueva sede.

11) Se nos ha informado que en la nueva sede del Instituto de Medicina Legal de Valdebebas se continúan llevando a cabo las medidas necesarias para garantizar contar en sus instalaciones con todas las medidas de seguridad en sus dependencias, y ante la petición de CSIF Justicia Madrid de potenciar los medios de transporte público necesarios para trasladarse al mismo tanto funcionarios, como profesionales y los ciudadanos, dado la poca frecuencia de autobuses y la lejanía de las paradas de cercanías y bus existentes en la actualidad. y se nos ha informado que está prevista la instalación de un intercambiador de transporte público en las inmediaciones del nuevo hospital "Isabel Zendal" y la parcela de la futura "ciudad de la Justicia" a medio plazo, además de haberse habilitado un sistema de autobuses lanzaderas desde el metro de los recintos feriales hasta el hospital "Isabel Zendal".

12) En cuanto al nuevo proyecto de “Ciudad de la Justicia” y para llevar a cabo su puesta en marcha a lo largo de la presente legislatura, ya se está en fase de desarrollo de los informes de viabilidad presupuestaria y otra documentación necesaria para la puesta en marcha del proyecto.