- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF ha podido constatar que la realización de esta encuesta se está haciendo de forma desigual en los diferentes departamentos. En unos casos se ha trasladado una propuesta por escrito sobre la que se pide opinión y en otros la “encuesta” se realiza de forma verbal por lo que, en ningún caso, se garantiza que el resultado de la misma refleje fielmente lo manifestado por los interesados.
En un escrito, CSIF le recuerda al Director que todas las medidas que pretende poner en marcha deben pasar por la mesa de negociación del Ministerio conforme al artículo 37 del TREBEP. Unas iniciativas que, según ha podido saber CSIF incluyen la digitalización del control horario, la elaboración y envío de un cuestionario público sobre actividad pericial, investigadora y formativa del INTCF, la elaboración conjunta del plan de actuación e investigación del INTCF para los próximos años, etc….
No obstante, para CSIF lo que debía haberse convocado ya es la mesa de negociación monográfica que el propio Director y el Ministerio comprometieron en la reunión celebrada en la sede de Las Rozas el pasado mes de junio y que ha brillado por su ausencia. No discutimos la necesidad de recabar datos sobre la situación de los centros, pero debe existir un mínimo de transparencia sobre las condiciones de realización de las encuestas, objetivos que se persiguen, etc… Por otro lado, va siendo hora de que se convoque la mesa de negociación monográfica del INTCF para empezar a negociar cuestiones como:
Desde CSIF ya nos hemos dirigido por escrito al Ministerio de Justicia para exigir mesa sectorial específica para tratar cuestiones que afectan directamente a las condiciones de trabajo del personal destinado en el INTCF.