El día 2 de diciembre los cuatro sindicatos representativos en la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid (CSIF, STAJ, CCOO Y UGT), hemos dirigido un escrito conjunto al Consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, empanzándole a que convoque la Mesa Sectorial antes de finalizar el año.
Reunión a la que deberá asistir el propio Consejero para reactivar y abordar la negociación colectiva, con el fin de mejorar las condiciones laborales del personal de la Administración de Justicia y modernizar el servicio público que desarrollamos.
Los cuatro sindicatos le reiteramos la necesidad de acordar un calendario de negociación sobre las siguientes materias:
- Reposición presupuestaria de los 550 empleos vacantes no cubiertos desde el año 2013, consolidando en los presupuestos de 2017 la totalidad de los créditos correspondientes a dichos empleos y sus costes sociales.
- Cumplimiento íntegro del ACUERDO SECTORIAL 2009-2011 así como del Acuerdo de la Fiscalía de Violencia y de los Juzgados de Violencia de la periferia.
- Negociación de la regulación integral de vacaciones, permisos y licencias así como del calendario laboral que recoja la jornada de 35 horas semanales.
- Devolución de la totalidad de la paga extra de diciembre de 2012.
- Recuperación del derecho al cobro del 100% de las retribuciones en caso de baja por enfermedad.
- Negociación efectiva de las bolsas de personal interino que garanticen los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
- Recuperación de la Acción Social y su incremento con las cuantías pactadas para los años 2010 y 2011 que tampoco, nunca, fueron aplicadas.
- Plan de choque en la justicia madrileña previa evaluación de la situación de los juzgados.
- Inversión necesaria para poner fin a la situación de inseguridad laboral que se vive en las sedes judiciales.
- Más y mejores medios materiales con un plan de inversión urgente en la mejora de los sistemas informáticos y de infraestructuras.
- Negociación de las RPTs del IML y NOF.
- Regulación de las comisiones de servicio, bajo los principios de publicidad, transparencia e igualdad de oportunidades, que tan buen resultado están dando en otras Comunidades Autónomas.