- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
INFORME DEL COMITE DE EXPERTOS SOBRE LAS PENSIONES.pdf
En el INFORME se propone mantener las bases del actual sistema de Seguridad Social:
RESUMEN: -Los trabajadores actuales seguirán financiando con sus aportaciones las pensiones de quienes se han jubilado, pero las pensiones serán mucho más bajas de las actuales...-
Aplicarán un FACTOR DE SOSTENIBILIDAD de las pensiones, que se forma de dos elementos:
¿Y este Factor de Equidad Intergeneracional en que afectará a nuestras pensiones?
El hachazo a nuestras pensiones, nos dicen que será gradual… “prevén que el coeficiente sería del 0,9339 para quienes se jubilen con 65 años en 2024 y del 0,8787 para quienes lo hagan diez años después, en 2034”
Lo que nos van rebajar la pensión con EL FACTOR DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL -Que tiene su guasa el nombrecito, y la cantidad de dinero que nos van a distraer después de estar toda la vida pagando.-
Año de Jubilación | Esperanza de vida a los 65 años | Factor de equidad intergeneracional | Rebaja de la pensión inicial |
2014 | 20,27 | ||
2015 | 20,42 | 0.9928 | 0.7% |
2106 | 20.56 | 0.9857 | 1.4% |
2017 | 20.71 | 0.9788 | 2.1% |
2018 | 20.85 | 0.9720 | 2.8% |
2019 | 21 | 0.9653 | 3.5% |
2020 | 21.14 | 0.9588 | 4.1% |
2021 | 21.28 | 0.9524 | 4.8% |
2022 | 21.42 | 0.9461 | 5.4% |
2023 | 21.56 | 0.9399 | 6.0% |
2024 | 21.70 | 0.9339 | 6.6% |
2025 | 21.84 | 0.9280 | 7.2% |
2026 | 21.98 | 0.9222 | 7.8% |
2027 | 22.12 | 0.9165 | 8.4% |
2028 | 22.25 | 0.9109 | 8.9% |
2029 | 22.38 | 0.9055 | 9.5% |
2030 | 22.52 | 0.9001 | 10.0% |
2031 | 22.65 | 0.8948 | 10.5% |
2032 | 22.78 | 0.8897 | 11% |
2033 | 22.91 | 0.8846 | 11.5% |
2034 | 23.04 | 0.8797 | 12% |
2035 | 23.17 | 0.8748 | 12.5% |
2036 | 23.30 | 0.8700 | 13% |
2037 | 23.42 | 0.8653 | 13.5% |
2038 | 23.55 | 0.8607 | 13.9% |
2039 | 23.67 | 0.8562 | 14.4% |
2040 | 23.80 | 0.8518 | 14.8% |
2041 | 23.92 | 0.8474 | 15.3% |
2042 | 24.04 | 0.8432 | 15.7% |
2043 | 24.16 | 0.8390 | 16.1.% |
2044 | 24.28 | 0.8349 | 16.5% |
2045 | 24.39 | 0.8309 | 16.9% |
2046 | 24.51 | 0.8269 | 17.3% |
2047 | 24.63 | 0.8230 | 17.7% |
2048 | 24.74 | 0.8192 | 18.1% |
2049 | 24.85 | 0.8155 | 18.5% |
2050 | 24.97 | 0.8118 | 18.8% |
Y lo mejor de todo, que ya saben lo que vamos a vivir: “Según los expertos, la esperanza de vida de los españoles a partir de los 65 años aumenta alrededor de 16 meses cada diez años”
¿A quien va a afectar?
Juran y perjuran que a los nuevos jubiladazos. La medida afectaría a los futuros jubilados una sola vez en el cálculo de su pensión, no a los actuales.
¿Y como va a repercutir en nuestra Pensión futura?
La aplicación de ese Factor de Equidad Intergeneracional supondrá una pensión inicial que se irá reduciendo con respecto a su base reguladora (un 5% cada diez años)
Y lo justifican señalando que la pensión se disfrutará durante más tiempo al incrementarse la esperanza de vida.
En el informe se habla de la “cláusula suelo” ¿En que consiste?
¿Cuando se piensa llevar a cabo?
Se propone se aplique ese Factor de Equidad Intergeneracional en el periodo comprendido de 2014 a2019Entre 2014 y 2019, aunque quieren que se haga lo antes posible para evitar mas desequilibrios –señalan-
A continuación ,el Informe hace referencia al Factor de Revalorización Anual como segundo elemento para sostener las Pensiones y que se encuentra vinculado al ciclo económico.
¿Cómo se revalorizaran nuestras pensiones?
Las pensiones, anualmente, se revalorizaran en base como evoluciones los gastos e ingresos del Sistema de Seguridad Social.
¿A quien afectará?
La cuestión de la revalorización se aplicará a todos los jubilados, los actuales y los futuros.
¿Cómo se aplicará y cuando?
Se propone que este Facto de revalorización de pensiones no se realice con cifras de un solo ejercicio, y que se utilice un conjunto de años, incluso que abarque la “totalidad del ciclo económico”
Y se propone, o se pretende que la aplicación sea inmediata, en el 2014.
El informe será remitido al Pacto de Toledo para su estudio y viabilidad.
Se considerá que la decisión que se adopte, debería estar lista en el mes de septiembre, tal y como lo tienen comprometido con Bruselas.