- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Hacienda considera que este derecho es aplicable al Estatuto de los Trabajadores
Además, por primera vez, Hacienda reconoce que esta interpretación también sería trasladable al Estatuto de los Trabajadores. Es decir, no sólo los empleados públicos, sino el conjunto de los trabajadores, podrían beneficiarse de este acuerdo histórico.
CSI-F se felicita de que el Ministerio de Hacienda haya sido receptivo ante esta justa y reivindicación y cree que sería un buen punto de partida para iniciar la recuperación paulatina de los derechos sacrificados a lo largo de esta crisis económica: suprimir los descuentos en la nómina por incapacidad temporal, recuperación de los ‘moscosos’, incluir una partida extraordinaria en los Presupuestos para recuperar la paga extra, así como una actualización razonable de los sueldos.
Antecedentes
El pasado febrero, CSI-F logró puntualmente que se diera la razón a un funcionario de prisiones (A.M.R.S) en la cárcel de Herrera de la Mancha, padre reciente de mellizos, al que inicialmente se le denegó su derecho al permiso de lactancia. Este fue el primer caso, que encendió la mecha de la reivindicación.
A raíz del mismo, esta petición se extendió a ámbitos como la Guardia Civil, de tal manera que, este mismo verano, CSI-F, en colaboración con la Asociación Unificada de Guardias Civiles también logró que el Instituto Armado reconociera el permiso a un agente del cuerpo.
Por todo ello, el Ministerio de Hacienda ha dictado unos criterios de interpretación para que no vuelva a haber dudas.
Es decir, aunque la mujer no trabaje, no tiene por que dedicarse de manera exclusiva al cuidado del recién nacido (también puede buscar trabajo, formarse y por supuesto disfrutar de su tiempo libre) y el otro progenitor, de manera paralela, ejercer el cuidado del menor de manera responsable.
No obstante, todavía queda por avanzar en este terreno y CSI-F seguirá trabajando para mejorar su aplicación, por ejemplo, para que los padres puedan compartir los días de permiso destinados al cuidado del menor.